¿Cual es su opinión respecto a este tema?
Dr. Luis Carlos Díaz Mora (ex concejal de Medellín, asesor jurídico de empresas de transporte.
La ciudad de Medellín hace las veces de un laboratorio de transporte. Allí se han desarrollado proyectos como: el trasporte METRO, METRO CABLE y ahora METRO PLUS.
Pero es un laboratorio, donde los científicos no estaban allí presentes.
Porque digo esto: me parece que hay muchas fallas; no hay consenso en las diferentes necesidades que se plantean para la ciudad, hay problemas en la planeacion, parece que lo que se hace obedece solo al querer de los gobiernos de turno. En fin, creo que no hay concertación de los actores.
No hay claridad con respecto a si el proyecto de metro plus tiene incluido un subsidio a la tarifa o el proyecto será sostenible.
EL DR. JAVIER GUILARTE RESPONDE:
Es cierto que se han presentado problemas y lo entiendo, antes usted lo había planteado cuando dijo que no se podía utilizar modelos o plantillas que ya se habían utilizado en otras partes como lo ocurrido en Mérida- Venezuela; y luego tratar de implantarlo en otras ciudades.
Le digo que se trasplantaron experiencias que se hicieron en Quito, se hicieron algunas adaptaciones y se dieron correcciones en el caso de Mérida.
Si en Medellín el proyecto metro plus se cambiara a trolebús se necesitarían tiempos adicionales y seria necesario implementar una evaluación económica diferente.
En merida el transporte público tiene tarifas muy bajas y por esto está subsidiada, pero tal vez en la ciudad de Medellín no ocurra lo mismo.
Intervención del DR. MAURICIO ECHEVERRY DE LA ESCUELA COLOMBIANA DE NEGOCIOS.
Ya existe un problema grande en la movilidad, creo que es necesario emprender campañas educativas, presentar la cátedra, ya tenemos un ejemplo con muy buenos resultados como es la “CULTURA METRO”, la falta de cultura de toda la ciudadanía que hacemos parte de toda la cadena del trasporte hace mas grave la movilidad.
EL SENA puede desempeñar ahí un papel protagónico, y de hecho lo esta ejerciendo, ya que muchos de estos procesos educativos los esta llevando a cabo.
No solo se hace necesario una capacitación a todos los usuarios del transporte, sino además que ésta sea de acuerdo a la necesidad y con esto quiero decir que es necesario también capacitar a los conductores del servicio particular, también incrementar la señalización vial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario