PROYECTO INDUCCION APRENDICES ASAFIT
ASAFIT
SEGUNDO TRIMESTRE
CONTEXTO INSTITUCIONAL
1.Identificación de la Guía de aprendizaje: la conducción acorde a la normatividad - Semana 1
Código de la Guía: Fecha de utilización: (Marzo 07/2011)
Nombre de la Guía de aprendizaje: la conducción acorde a la normatividad
Duración en horas: 4 Horas.
Nombre del Curso: Inducción a la Formación profesional
Competencia:
Modalidad de formación: Presencial _x_ Virtual __Desescolarizada__
Orientador: Álvaro Correa Restrepo.
2.Introducción:
El programa de formación en tránsito terrestre, responsabilidad civil contractual, extracontractual, penal y sobre el Código de Transito, y legislación sobre terminales de transporte en el área del los conductores, hace énfasis en datos legales puntuales que ningún conductor de ésta época debe pasar por desapercibidos; para el manejo responsable de automotores y el traslado de pasajeros y mercancía con un mínimo de seguridad dado la concientización que adquiere el conductor en una actividad considerada de alto riesgo, y en el afán de ofertar a la comunidad en general una mano de obra altamente calificada en todos los aspectos y brindar la posibilidad de incorporar personal con técnicas competentes para la actividad de la conducción, que permitan una rápida, idónea y eficaz atención el servicios a los clientes; Las empresas transportadoras en la actualidad están en constantes avances tecnológicos y los conductores no deben ser ajenos a la obligación que les asiste en torno a su desempeño el que debe estar a tono con la legislación que los obliga a prestar el mayor deber objetivo de cuidado en las técnicas de transporte. Luego, la actitud que el conductor demuestre en el desempeño de su labor, irradia en todo caso a propios y extraños, y repercute directamente en el su progreso, él de su empresa, su familia y el país.
El SENA ofrece el programa con todos los elementos de formación profesional, en el área legal aplicando para ello, metodologías de aprendizaje didácticas y personalizadas además de innovadoras, acceso a las últimas actualizaciones legales, estructurado más sobre métodos que contenidos, lo que reafirma la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios, emprendedores y respetuosos de la ley, que lo autorizan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, introduciendo permanentemente de acuerdo con las directrices y cambios legislativos y las necesidades del sector empresarial del transporte y de los usuarios, impactando objetivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
3. Resultados de Aprendizaje:
3.1- Identificar las normas de tránsito que se presentan con mayor frecuencia en la vía.
3.2- Aplicar las normas de tránsito que garanticen el desempeño adecuado como conductor.
3.3- Reconocer los tipos de responsabilidad que eventualmente le puedan acontecer al conductor en el desempeño de su labor.
3.4- Identificar las implicaciones que desatan esas responsabilidades sino se observan las normas.
3.5- Identificar la actividad de tránsito terrestre que le permita una mejor comprensión de su actuación como conductor.
3.6- Conocer los deberes que le impone le legislación al conductor con desplazamiento intermunicipal.
4. Estrategias y Actividades de Aprendizaje:
3.
4.DIA 4: 07 DE Marzo DE 2011
4.1 Método expositivo: Presentación responsabilidades civil contractual, extracontractual, y penal.
Duración: 1 hora.
4.2 Método expositivo: legislación de tránsito terrestre.
Duración: 1 hora.
4.3 Método expositivo: Código de tránsito.
Duración: 1 hora.
4.4 Método expositivo: legislación de terminales de transporte.
Duración: 1 hora.
Presentación participativa con ilustraciones.
Respuesta a dudas e inquietudes
5.Participación del Aprendiz
6.Videos: El SENA 2025
4.4 Evaluación de la jornada del cuarto día de inducción: 15 minutos
Participación de todos los asistentes al curso en una prueba escrita, para determinar los aprendizajes logrados que identifiquen: como pueden aplicar los aprendizajes adquiridos.
5. Evaluación:
5.1 Criterios de Evaluación:
Comprende los conceptos e implicaciones de las responsabilidades: civil contractual, extra contractual y penal
Discierne el procedimiento para interiorizar las normas de la legislación aplicables a su labor.
Identifica los elementos legales aplicables a su competencia laboral
Reconoce las características del perfil Sena y en que ámbito aplicarlas
5.2 Evidencias de Aprendizaje:
Respuestas a los conceptos de su competencia
Respuesta a las características del aprendiz Sena
6. Ambientes de Aprendizaje:
-Ambientes de aprendizaje auditorio Rápido Ochoa.
7. Equipos y Materiales, Teleinformáticas:
Materiales: Papel, marcadores, hojas papel grafo, papel bond,
Recursos: Televisores, computador, extensiones, documento fuentes del conocimiento, perfil aprendiz Sena.
8. BIBLIOGRAFÍA:
• Ley 769 de 2002 Código Nacional de Tránsito.
Código civil.
Resolución 02 del 30 de junio de 2008, Ley 1150 de 2007, Ley 80 de 1993, Resolución 354 de 2009.
Decreto 171 de 2001.
Elaborada por: Ángela María Sierra Álvarez Y Álvaro Correa Restrepo.
Fecha de elaboración: (07 /Marzo/2011)
Adaptada por: Rigoberto Gómez Escobar Fecha: 07 de marzo de 2011.
![]() | GUIA_DE_SERVICIO_AL_CLIENTE.20.doc 273 kb Ver Descargar |
No hay comentarios:
Publicar un comentario