sábado, 22 de marzo de 2008

NUEVA VISION DEL TRANSPORTE

MEDELLIN, marzo de 2008

ACTA 001

REUNION EQUIPO DE TRABAJO

1- PROPUESTAS A UNA NUEVA VISION DEL AREA DE TRANSPORTE

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION EMPRESARIAL

- SENA REGIONAL ANTIOQUIA.

VISION AREA DE TRANSPORTE

2008-2020

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION EMPRESARIAL

SENA-REGIONAL-ANTIOQUIA

RESPUESTA A LA CIRCULAR: NUEVOS PROGRAMAS CON BASE EN COMPETENCIAS LABORALES

Teniendo como punto de partida una visión general de la cadena productiva del transporte, podemos conocer no solo la situación actual del sector, sino además el lugar que ocupa toda la actividad y lo fundamental en el aparato productivo colombiano.

Tanto el transporte de pasajeros que se constituye en un servicio básico para la población colombiana y por tal motivo debe garantizarse en términos de movilidad, comodidad, seguridad y accesibilidad.

En este sector se presenta una preocupación constante por la exclusividad en la prestación del servicio de las unidades empresariales existentes, frente a nuevas iniciativas de empresarios que quieren participar en el nuevo desarrollo económico que desde ahora se perfila en el país. Lo que se traduce también en unas nuevas exigencias del control del servicio de transporte, tales como la creación de nuevas empresas, las nuevas rutas, y el manejo del transporte informal.

Por otra parte vemos el transporte de carga, parte de la cadena productiva ya que permite que un producto llegue al consumidor final y genere la circulación de recursos y por último dinamice la economía colombiana.

Es aquí donde cobra importancia el que hacer de una institución que como el SENA interviene en el SECTOR DEL TRANSPORTE, preparando a empresarios, mandos medios, y operarios, creando así las condiciones propias de lo que será el ambiente para las nuevas relaciones internacionales propias del TLC con los ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.

Además ayudando a que se de cumplimiento a decretos como el 1609 (de transporte de mercancías peligrosas) que prepara a los conductores en esa tan importante labor.

. PLANEACION NACIONAL PRIORIZA INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE.

Conocemos de fuentes muy serias que el departamento nacional de planeacion ( DNP), que como entidad estatal es la responsable de diseñar, orientar y evaluar las políticas públicas para el desarrollo del país, también ha hecho frente al desafió de modernizar la infraestructura de transporte en Colombia.

Las respuestas son claras:

- Hay dinero para las inversiones en aeropuertos, puertos y vías.

- Hay un crecimiento de la demanda de transporte, producto de los grandes flujos de importaciones y exportaciones.

- Existen propósitos claros por parte del gobierno en hacer inversiones en infraestructura de transporte para favorecer la competitividad de Colombia.

- El crecimiento poblacional en las ciudades por múltiples circunstancias (desplazamientos forzados, búsqueda de mejores oportunidades laborales y la concentración de instituciones educativas superiores en las grandes y medianas ciudades). Lo que incrementó las necesidades de la población en materia de transporte.

- El transporte de pasajeros y de carga necesita integrarse y profesionalizarse.

- Fortalecimiento de las pequeñas, medianas y grandes empresas.

- Formación para los empresarios del sector transporte.

- Formación obligatoria para todos los conductores.

EL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EN LA REGIONAL ANTIOQUIA- CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION EMPRESARIAL EN EL AREA DE TRANSPORTE PRESENTA UNA PANORAMICA DE SU ACTUAL ESTRUCTURA EDUCATIVA PARA EMPRESARIOS Y CONDUCTORES, y además propone los cambios que se deben implementar tanto en el orden pedagógico y tecnológico a fin de preparar a toda la fuerza productiva que necesita la región; poniendo en marcha las nuevas tecnologías, que como las tic´s permitirán una total conectividad ( EMPRESAS, SENA, BIBLIOTECAS, UNIVERSIDADES, HOGARES)convirtiendo a esta institución SENA en una de las abanderadas e impulsadoras de la educación tecnológica en AMERICA LATINA.

- LA MODERNIZACION DEL PARQUE AUTOMOTOR.

Este es un aspecto que compromete la eficiencia y agilidad del trasporte, lo que conlleva a la preparación de conductores para el alistamiento, mantenimiento y conducción u operación de los nuevos equipos.

Se hace necesario crear nuevos ambientes de aprendizaje como: simuladores electrónicos, salas de informática con conexión a Internet, talleres con quipos y herramientas modernas y propias para un mantenimiento adecuado, material didáctico software, multimedia, cd, video been y demás que sean requeridos.

- CONOCIMIENTOS SOBRE EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS

Sabemos de la logística del transporte y de su aplicación en los niveles altos de dirección de las empresas de transporte, donde los encargados en su gran mayoría es desempeñado por ingenieros bien preparados; pero también reconocemos que a nivel de mandos medios existen necesidades de capacitación y formación tecnológica profesional; espacios que creemos el SENA puede suplir eficientemente y para esto proponemos una formación tecnológica en Administración de Empresas con énfasis en Transporte.

- consideramos que hoy se hace necesario preparar profesionales para atender las demandas de las empresas de transporte en este nuevo ambiente de las relaciones internacionales y el desarrollo interno que va a propiciar el TLC en todo Colombia.

-LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL TRANSPORTE POR CARRETERA

-En Colombia, según los expertos, el transporte de carga por carretera es considerado muy vulnerable, debido a muchos problemas como: la piratería, la acción de grupos armados; la misma fragilidad del país ante eventos naturales como: derrumbes, desbordamiento de ríos. Son causales de grandes pérdidas económicas. La poca tecnología en comunicaciones y otros medios electrónicos, además del desconocimiento de muchos conductores de dicha tecnología, abre otra posibilidad al SENA para formar los técnicos en equipos de comunicación y otros elementos para una óptima operación en el transporte de carga por carretera.

Se hace necesario sin duda contar con un laboratorio de transporte que cumple con todas las condiciones para atender estas nuevas demandas educativas del presente milenio.

- En el transporte urbano e intermunicipal con toda seguridad podemos afirmar que la formación profesional de conductores con énfasis en servicio público ha sido un éxito, no solo como una respuesta del SENA al mejoramiento y la calidad del servicio, sino además como una forma de involucrar y permitirle al conductor hacer parte de este grupo de aprendices y alumnos que pueden, acceder a una formación gratuita y que ha servido como estimulo a la proyeccion que como personas, necesitan sentirse parte importante y participes del desarrollo de nuestro país.

Estamos a mitad del camino y aunque sabemos que se ha recorrido mucho trayecto, aun faltan largos tramos para cubrir toda la demanda actual. Preparar conductores profesionales debe seguir siendo un objetivo muy importante para el SENA; seguro que los cambios en comportamiento y servicio al cliente, al igual que una reducción significativa en los indices de accidentalidad se esta logrando.

Al final se anexan documentos que complementan nuestra propuesta.

No hay comentarios: