1. Cuando los hechos ocurridos como consecuencia de un accidente de tránsito, no involucran Víctimas, conoce del siniestro la siguiente autoridad:
A. A la policía judicial
B. A la policía o agente de tránsito
C. A los centros de conciliación
D. A la superintendencia de puertos y transporte
2. En hechos ocurridos como consecuencia de un accidente de tránsito aparecen involucradas víctimas, a cual de las siguientes autoridades les corresponde conocer el siniestro?
A. Las autoridades de tránsito
B. Las autoridades judiciales
C. Las aseguradoras
D. El Ministerio de Transporte
3. El control de emisión de gases contaminantes de los vehículos corresponde a:
A. La policía de tránsito municipal
B. Las autoridades ambientales locales
C. Las autoridades ambientales de la localidad en coordinación con las autoridades de tránsito
D. Los organismos de tránsito locales
4. La Licencia de conducción es:
A. Un documento público que identifica un vehículo automotor, acredita su propiedad e identifica a su propietario y autoriza a dicho vehículo para circular por las vías públicas y por las privadas abiertas al público
B. Un documento público de carácter personal e intransferible expedido por autoridad competente, el Cuál autoriza a una persona para la conducción de vehículos con validez en todo el territorio nacional
C. Un documento público con validez en todo el territorio nacional, el cuál identifica externa y privativamente un vehículo
D. Un documento llamado también Licencia de transito que identifica todos los vehiculos
5. Los trámites para la Obtención, Renovación y Recategorización de la licencia de conducción se realizan ante:
A. El Ministerio de Transporte
B. Los Organismos de Tránsito de la localidad
C. Las Alcaldías Municipales o Distritales
D. Los Centros de Enseñanza Automovilística
6. Según las normas vigentes, qué datos mínimos debe contener la licencia de Conducción:
A. Nombre completo del conductor, número del documento de identificación, domicilio, y dirección; fecha de expedición, organismo que la expidió, huella dactilar
B. Nombre del conductor, número del documento de identificación, fecha de expedición
C. Nombre completo del conductor, número del documento de identificación, fecha de expedición y organismo que la expidió, categoría autorizada
D. Nombre del conductor, dirección del empleo, tipo de vehículo a conducir
7. En Colombia se otorga la licencia de conducción por primera vez, para conducir vehículo de servicio particular a quien tenga la edad de:
A. Dieciocho (18) años cumplidos
B. Veinte (20) años cumplidos
C. Dieciséis (16) años cumplidos
D. Catorce (14) años cumplidos
8. Para conducir vehículos de servicio público, la edad mínima para expedir la licencia de conducción es:
A. Veinte (20) años cumplidos
B. Dieciséis (16) años cumplidos
C. Dieciocho (18) años cumplidos
D. Catorce (14) años cumplidos
9. Además de la edad, los requisitos para obtener la licencia de conducción en Colombia son:
A. Saber leer y escribir
B. Aprobar un examen teórico-práctico de conducción para vehículos particulares que realizarán los organismos de tránsito, o presentar un certificado de aptitud en conducción otorgado por un centro de enseñanza automovilística aprobado por el Ministerio de Transporte
C. Ser propietario de un vehículo
D. Certificado de aptitud física, y mental para conducir expedido por un centro de reconocimiento debidamente registrado ante el Ministerio de Transporte y en RUNT
10. La vigencia de la licencia de conducción para vehículos particulares es de:
A. Dos (2) años contados a partir la fecha de su expedición
B. Tres (3) años contados a partir de la fecha de su expedición
C. Cinco (5) años contados a partir de la fecha de su expedición
D. Tiempo indefinido contados a partir de su expedición
11. La vigencia de la licencia de conducción para vehículos de servicio público es de:
A. Tiempo indefinido contados a partir de su expedición
B. Dos (2) años contados a partir la fecha de su expedición
C. Tres (3) años contados a partir la fecha de su expedición
D. Cinco (5) años contados a partir de la fecha su expedición
12. Cuál de las definiciones enumeradas a continuación corresponde al trámite de Recategorización de la licencia de conducción?
A. Trámite mediante el cual un conductor autorizado para conducir vehículos de servicio particular, solicita ante un Organismo de Tránsito, la expedición de una licencia de conducción para servicio público
B. Trámite mediante el cual una persona ya autorizada para conducir un determinado tipo de vehículo, solicita ante un Organismo de Tránsito, la expedición de una licencia de conducción de otra categoría, acreditando los requisitos estipulados en la normatividad vigente
C. Trámite mediante el cual un conductor autorizado para conducir un determinado tipo de vehículo en el territorio nacional, solicita al organismo de tránsito, la expedición de una nueva licencia de conducción por perdida o deterioro del documento
D. Tramite para obtener la licencia por primera vez
13. Él tramite de renovación de la licencia de conducción no podrá ser superior a:
A. Treinta (30) días hábiles contados a partir de la fecha de su solicitud
B. Ocho (8) días hábiles contados a partir de la fecha de su solicitud
C. Tres (3) días hábiles contados a partir de la fecha de su solicitud
D. Veinticuatro (24) horas contadas a partir de la fecha de su solicitud
14. Los requisitos para la Recategorización de la licencia de conducción son:
A. Tener una licencia de conducción incluida en el registro Nacional de conductores
B. Acreditar mínimo dos 2 años de experiencia en conducción de vehículos en otra categoría
C. Presentar y aprobar un nuevo examen teórico-práctico para la categoría solicitada
D. Presentar un certificado de aptitud en conducción, otorgado por un centro autorizado
15. Los extranjeros de paso por Colombia podrán conducir vehículos sólo lo sí:
A. Portan Licencia de conducción internacional
B. Portan Licencia de conducción expedida en Colombia
C. Portan Licencia de conducción vigente expedida por su país de origen
D. Portan Licencia de conducción de clase D
16. Las personas con Discapacidad física, pueden obtener licencia de conducción siempre y cuando:
A. Cuenten con un vehículo acondicionado con elementos ortopédicos o mecanismos auxiliares para su Discapacidad
B. Demuestren mediante certificación medica que se encuentra habilitado y adiestrado para conducir con la Discapacidad
C. Cuando demuestre estar capacitado para el ejercicio de la conducción
D. Demuestren su competencia laboral ante el SENA
17. El duplicado de la licencia de conducción por perdida o deterioro del documento se debe solicitar ante:
A. En el Organismo de Tránsito donde se la expidieron inicialmente.
B. Ante la Policía de Tránsito de la localidad
C. En cualquier Organismo de Tránsito de orden departamental, municipal o distrital autorizado por el Ministerio de transporte
D. Ante el Ministerio e Transporte
18. Las licencias de conducción según el servicio del vehículo particular o público se diferencian por:
A. El Color
B. La categoría
C. El costo
D. La vigencia
19. En cuál caso, puede el agente o policía de tránsito, retener la licencia de tránsito a un conductor?
A. Cuando ocurra un accidente
B. Cuando el conductor infrinja una norma de tránsito
C. Cuando el conductor este bajo estado de embriaguez
D. En ningún caso, sólo la puede suspender o cancelar una decisión judicial
20. Cuáles de las siguientes razones, no son causales para suspender la licencia de conducción?.
A. Por deterioro del documento
B. Por disposición de las autoridades de tránsito, basada en imposibilidad transitoria física o mental para conducir, soportado en un certificado médico
C. Por decisión judicial
D. Por encontrarse en flagrante estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas determinado por autoridad competente
21. Cuáles de las siguientes razones son causales para suspender la licencia de conducción?
A. Por reincidir en la violación de la misma norma de tránsito en un período no superior a un año
B. Por no estar incluida en el Registro Nacional de Conductores del Ministerio de Transporte
C. Por no portarla
D. Por prestar el servicio público de transporte con vehículos particulares, salvo cuando el orden público lo justifique, previa decisión en tal sentido de la autoridad respectiva
22. Cuáles de las siguientes no constituye una causal para cancelar la licencia de conducción?
A. Una decisión judicial
B. Por disposición de las autoridades de tránsito basada en la imposibilidad permanente física o mental para conducir, soportado en un certificado médico
C. Por conducir con una licencia vencida
D. Por muerte del titular.
23. Para quienes tomen la opción de obtener la licencia de conducción a través de los cursos de instrucción y presentar la certificación de la capacitación en conducción deberán acudir:
A. A una entidad educativa con programas reconocidos por el Ministerio de Educación Nacional
B. A un Centro de Enseñanza Automovilística aprobado por el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Educación Nacional para la formación de instructores en conducción
C. A un Centro de Enseñanza Automovilística aprobado por el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Educación Nacional para la instrucción de conductores
D. A un organismo de tránsito
24. El examen físico y mental, requisito para la obtención, refrendación y recategorización de la licencia de conducción debe ser realizado por:
A. Un organismo de tránsito
B. Cualquier entidad de salud
C. Un Centro de reconocimiento para conductores inscrita ante el Ministerio de Transporte
D. Un medico o entidad prestadora de servicio de salud registrado en las Secretarias de Salud de la localidad
25. La licencia de Tránsito es:
A. Un documento público de carácter personal e intransferible expedido por autoridad competente, el Cuál autoriza a una persona para la conducción de vehículos con validez en todo el territorio nacional
B. Un documento público con validez en todo el territorio nacional, el Cuál identifica externa y privativamente un vehículo
C. Un documento público que identifica un vehículo automotor, acredita su propiedad e identifica a su propietario y autoriza a dicho vehículo para circular por las vías públicas y por las privadas abiertas al público
D. Referencia que le da el fabricante a una clase de vehículo de acuerdo con las características específicas técnico-mecánicas.
26. De los documentos relacionados a continuación, Cuál no es de porte obligatorio para el conductor de un vehículo particular, cuando esta en circulación por las vías nacionales?
A. Licencia de Conducción
B. Factura de compra
C. Seguro Obligatorio SOAT
D. Certificación de la revisión técnico mecánica y de emisión de gases
27. De los documentos relacionados a continuación, Cuál no es de porte obligatorio para el conductor de un vehículo público de transporte de carga, cuando esta en circulación por las vías Nacionales?
A. Licencia de Tránsito
B. Manifiesto de carga
C. Seguro Obligatorio SOAT
D. Carné de afiliación EPS
28. De los documentos relacionados a continuación, Cuál no es de porte obligatorio para el conductor de un vehículo público de transporte de carga, cuando esta en circulación por las vía Nacionales?
A. Licencia de conducción
B. Tarjeta de Operación
C. Documentos de ley del servicio de transporte de carga
D. Certificado de revisión técnico mecánica y de emisión de gases
29. Que documentos de los relacionados a continuación, no es de porte obligatorio para el conductor de un vehículo público de transporte de pasajeros, cuando esta en circulación por las vías nacionales?
A. Licencia de conducción
B. Licencia de tránsito
C. Tarjeta de operación
D. Carné de afiliación a la EPS
30. Que documentos de los relacionados a continuación, no son de porte obligatorio para el conductor de un vehículo público de pasajeros, cuando esta en circulación por las vías nacionales?
A. Contrato de trabajo
B. Seguro Obligatorio SOAT
C. Certificado de la revisión técnico-mecánica y de emisión de gases
D. Planilla de pasajeros
31. La Licencia de Tránsito se tramita ante:
A. Un concesionario de vehículos
B. Un centro de diagnostico automotor
C. Un Organismo de Tránsito
D. Una compañía de seguros
32. Quiénes expiden el seguro obligatorio de daños corporales causados a las personas en accidentes de tránsito SOAT?:
A. Cualquier compañía aseguradora
B. Los Diagnosticentros y Servítecas
C. Las compañías aseguradoras autorizadas por la superintendencia bancaria
D. Los organismos de tránsito
33. Los daños que cubre el seguro obligatorio son:
A. Tanto daños corporales como materiales hasta el límite de cobertura.
B. Únicamente la atención básica de daños corporales de las víctimas del accidente
C. Tanto daños corporales como materiales sin limite de cobertura.
D. Todo daño ocurrido tanto dentro como fuera del vehículo
34. El monto del seguro obligatorio SOAT esta determinado por:
A. El modelo del vehículo
B. El modelo del vehículo y su valor comercial que determinen las autoridades competentes
C. La capacidad económica del propietario del vehículo.
D. La marca del vehículo y la clase social del propietario
35. A qué personas cubre el seguro obligatorio SOAT?
A. A todas sin excepción dentro de las cuantías establecidas
B. A todas salvo el conductor causante del accidente
C. A todas menos salvo el propietario del vehículo, si este es el causante del accidente
D. Sólo a los ocupantes del vehículo tomador del SOAT
104. Cuando usted va por una carretera de doble carril en los dos sentidos y en la mitad hay pintadas dos líneas amarillas continuas esto le señala que:
A. Puede adelantar al vehículo que va adelante con cuidado
B. Que no puede realizar adelantamientos en ninguna sentido
C. Que la visibilidad y las condiciones geométricas de la vía son deficientes
D. Que puede cambiar de carril
105. Cuando usted va por una carretera de doble carril en los dos sentidos y en el centro de la via hay pintadas dos líneas amarillas, la izquierda continua a la derecha discontinua que puede hacer el conductor:
A. Adelantar el vehículo que va adelante por la derecha
B. Adelantar al vehículo que va adelante por la izquierda
C. Solo el vehículo que va por el carril de la derecha puede hacer adelantamientos o cambio de carril
D. Solo el vehículo que va por el carril de la izquierda puede hacer adelantamientos o cambio de carril
106. Cuando usted va por una carretera de doble carril en los dos sentidos y en la mitad hay pintadas unas líneas amarilla continuas, esto le indica al conductor que:
A. Que no se debe adelantar al vehículo que va adelante
B. Que en esta parte de la vía hay riesgo de accidentes
C. Que las condiciones de la vía son peligrosas
107. Cuando en la parte central de una vía hay una raya amarilla discontinua esto quiere decir que:
A. Que se puede adelantar a todos los vehículos
B. Cada lado de la línea, corresponde a un carril de circulación
C. Que por lado de la raya corresponde a un flujo de circulación
D. Que nadie puede salirse del cada carril demarcado por esta línea
108. Las zonas de estacionamiento suelen ir demarcadas con líneas
A. Transversales o diagonales blancas continuas
B. Transversales o diagonales blancas discontinuas
C. Longitudinales amarillas continuas
D. Longitudinales amarillas discontinuas
109. Los límites de cada lado de la vía van señalados con:
A. Líneas longitudinales blancas continuas
B. Líneas transversales blancas discontinuas
C. Líneas longitudinales amarillas continuas
D. Líneas transversales amarillas discontinuas
110. Los carriles de una vía se demarcan con:
A. Líneas transversales amarillas discontinuas
B. Líneas transversales amarillas continuas
C. Líneas transversales blancas continuas
D. Líneas transversales blancas discontinuas
111. Una berma es:
A. Son líneas que indican donde se debe detener un vehículo
B. Son líneas demarcadas con una inclinación de 40 grados de la línea de borde
C. Son líneas que indican que este espacio es para peatones, estacionamiento y tránsito de emergencia
D. Son espacios demarcados para el estacionamiento
112. Ud. se aproxima a un colegio cuando los niños están saliendo de clases. Con qué debería contar?
A. Con que los niños pueden jugar traviesamente y bajar a la calzada
B. Con que los niños siempre se comportan correctamente en la vía pública al salir del colegio
C. Con que los niños pueden cruzar inesperadamente la calzada
D. Con nada en particular, porque los niños saben que no deben bajar a la calzada en forma sorpresiva
113. Aproximadamente a 80 metros adelante de un colegio se detiene un vehículo de transporte escolar. Podrá representar esto algún peligro?
A. No, porque siempre en las afueras de los colegios hay un agente regulando el tránsito
B. No, porque a los niños se les enseña que siempre deben subir y bajar con mucho cuidado del vehículo
C. No, porque siempre hay personas mayores cuidando de los niños
D. Sí, porque algún niño podría correr sorpresivamente por la calzada
114. En relación con los cruces ferroviarios a nivel, Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?
A. Está permitido estacionar a 10 m de un cruce ferroviario a nivel
B. Si ya ha ingresado a un cruce ferroviario y siente que se aproxima un tren a lo lejos, lo mejor es continuar
C. Si va con la radio de su vehículo encendida, es conveniente apagarla cuando se aproxima a un cruce ferroviario
D. Nada impide que pueda efectuar un adelantamiento en un cruce ferroviario, si no siente tren alguno en las proximidades
115. En los pasos cebra, Con qué comportamiento de los niños debe contar Ud.?
A. Ellos siempre calculan correctamente la velocidad y distancia de los vehículos
B. Ellos siempre esperan prudentemente en la vereda
C. Ellos pueden ir en un paso cebra y devolverse sin razón aparente
D. Ellos pueden correr sobre el paso sin fijarse en el tránsito
116. Ud. conduce aproximadamente a 40 km/h. A unos 40 metros el semáforo cambia de verde a amarillo. Qué hace Ud. ?
A. Se detiene
B. Continua a la misma velocidad
117. En qué caso(s) debe Ud. poner especial cuidado al aproximarse a un cruce cebra?
A. Cuando ve peatones que desean cruzar
B. Cuando su visual sobre el cruce está obstaculizada
C. Cuando otro vehículo se ha detenido antes del cruce
118. Qué debe hacer Ud. Cuando desea cambiarse de carril?
A. Fijarse en el tránsito que le va siguiendo
B. Frenar fuerte antes de cambiarse
C. Anunciar oportunamente su intención de cambiarse a través de la direccional
119. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
A. En la ciudad, en todos los cruces sin excepción, el que se aproxima por la derecha tiene preferencia
B. Las calles más anchas siempre tienen la preferencia
C. La regla de la mano derecha también rige en las glorietas
D. Una calle puede tener preferencia sobre otra aunque sea más angosta
120. Ud. está por ingresar a una glorieta cuando ve que en ella, por su izquierda, viene un vehículo. Debe Ud. cederle el paso?
A. No, porque Ud. sólo debe ceder el paso a los vehículos que se aproximan por la derecha
B. Si, pero sólo si se trata de un vehículo pesado
C. Si, pero sólo si se trata de un vehículo de transporte de escolares
D. Si, porque en las rotondas tienen preferencia los vehículos que circulan por ella
121. Usted va por una calle de doble sentido de tránsito. Para girar a la izquierda, Dónde debería ubicarse?
A. Lo más a la derecha posible
B. Justo a la izquierda de la línea de centro de calzada
C. Justo a la derecha de la línea de centro de calzada
122. Cómo señaliza usted con el brazo cuando va a girar hacia la izquierda?
A. Saca el brazo izquierdo y lo extienden hacia arriba
B. Saca el brazo izquierdo formando escuadra hacia abajo
C. Saca el brazo izquierdo y lo extiende horizontalmente
D. Saca el brazo izquierdo formando escuadra con la mano hacia arriba
123. Cuál señalización con el brazo del conductor de un vehículo que va adelante le indica que va a girar a la derecha?
A. Saca el brazo izquierdo y lo extienden hacia arriba
B. Saca el brazo izquierdo formando escuadra hacia abajo
C. Saca el brazo izquierdo y lo extiende horizontalmente
D. Saca el brazo izquierdo formando escuadra con la mano hacia arriba.
GRUPO IV
INFRACCIONES, SANCIONES, PROCEDIMIENTO
1. En cual de las siguientes infracciones, el conductor de un vehículo automotor es sancionado con multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes?
A. Transitar en sentido contrario al estipulado para la vía, calzada o carril
B. Estacionar el vehículo en sitios prohibidos
C. Conducir un vehículo con vidrios polarizados, entintados u oscurecidos, sin portar el permiso respectivo
2. En cual de las siguientes infracciones, el conductor de un vehículo automotor es sancionado con multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes?
A. Remolcar otro vehículo violando lo dispuesto por el Código
B. Bloquear una caldaza o intersección con un vehículo
C. Conducir un vehículo sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes, o vías especiales para vehículos no motorizados
3. En cual de las siguientes infracciones, el conductor de un vehículo automotor es sancionado con multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes?
A. Estacionar un vehículo sin tomar las debidas precauciones o sin colocara a la distancia señalada por el código, las señales de peligro reglamentarias
B. Conducir un vehículo de transporte público individual de pasajeros sin cumplir con lo estipulado en el Código
C. No respetar las señales de tránsito
4. En cual de las siguientes infracciones, el conductor de un vehículo automotor es sancionado con multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes?
A. Transitar por zonas prohibidas
B. No pagar el peaje en los sitios establecidos
C. No utilizar el cinturón de seguridad por parte de los ocupantes del vehículo
5. En cual de las siguientes infracciones, el conductor de un vehículo automotor es sancionado con multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes?
A. Transitar sin los dispositivos luminosos requeridos o sin los elementos determinados en el Código
B. No respetar las normas establecidas por la autoridad competente para el tránsito de cortejos fúnebres
C. No pagar peaje en los sitios establecidos
6. En cual de las siguientes infracciones, el conductor de un vehículo automotor es sancionado con multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes?
A. Dejar de señalizar con las luces direccionales o mediante señales de mano y con la debida anticipación, la maniobra de giro o de cambio de carril.
B. Conducir un vehículo con propaganda, publicidad o adhesivos en sus vidrios que obstaculicen la visibilidad
C. Conducir un vehículo con vidrios polarizados
7. En cual de las siguientes infracciones, el conductor de un vehículo automotor es sancionado con multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes?
A. Conducir un vehículo con una o varias puertas abiertas
B. Permitir que en un vehículo de servicio público para transporte de pasajeros se lleven animales u objetos que incomoden a los pasajeros
C. Lavar el vehículo en la vía pública, en ríos, en canales, en quebradas etc.
8. En cual de las siguientes infracciones, el conductor de un vehículo automotor es sancionado con multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes?
A. Transitar por zonas restringidas o por vías de alta velocidad como autopistas y arterias, en este caso el vehículo automotor será inmovilizado
B. No informar a la autoridad de tránsito competente el cambio de motor o color de un vehículo. En ambos casos, el vehículo será inmovilizado
C. No portar el equipo de prevención y seguridad establecido en el Código o en la reglamentación correspondiente
9. En cual de las siguientes infracciones, el conductor de un vehículo automotor es sancionado con multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes?
A. Proveer de combustible un vehículo automotor con el motor encendido
B. Remolcar otro vehículo violando lo dispuesto por el Código
C. Conducir un vehículo con placas falsas
10. En cual de las siguientes infracciones, el conductor de un vehículo automotor es sancionado con multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes?
A. Agarrarse de otro vehículo en circulación
B. Conducir un vehículo con licencia de conducción vencida
C. Conducir un vehículo automotor sin las adaptaciones pertinentes, cuando el conductor padece de limitación física.
11. En cual de las siguientes infracciones, el conductor de un vehículo automotor es sancionado con multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes?
A. Adelantar entre dos vehículos automotores que estén en sus respectivos carriles
B. Utilizar equipos de sonido a volúmenes que incomoden a los pasajeros de un vehículo de servicio público
C. Presentar licencia de conducción adulterada o ajena lo cual dará lugar a la inmovilización del vehículo
12. En cual de las siguientes infracciones, el conductor de un vehículo automotor es sancionado con multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes?
A. No transitar por la derecha de la vía
B. Abandonar un vehículo de servicio público con pasajeros
D.Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente
13. En cual de las siguientes infracciones, el conductor de un vehículo automotor es sancionado con multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes?
A. Conducir un vehículo, particular o de servicio público, excediendo la capacidad autorizada en la licencia de tránsito o tarjeta de operación
B. Conducir sin portar los seguros ordenados por la Ley. Además el vehículo, será inmovilizado
C. Realizar el cargue o descargue de un vehículo en sitios y horas prohibidas por las autoridades competentes, de acuerdo con lo establecido en las normas correspondientes
14. En cual de las siguientes infracciones, el conductor de un vehículo automotor es sancionado con multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes?
A. Conducir un vehículo con placas falsas
B. Conducir un vehículo escolar sin el permiso respectivo o los distintivos reglamentarios
C. Conducir un vehículo con las placas falsas
15. En cual de las siguientes infracciones, el conductor de un vehículo automotor es sancionado con multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes?
A. Circular con combinaciones de vehículos de dos (02) o más unidades remolcadas, sin autorización especial de autoridad competente
B. No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de pare o un semáforo intermitente en rojo
C. No pagar el peaje en los sitios establecidos
16. En cual de las siguientes infracciones, el conductor de un vehículo automotor es sancionado con multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes?
A. Conducir realizando maniobras altamente peligrosas e irresponsables que pongan en peligro a las personas o a las cosas
B. No respetar las señales de detención en el cruce de una línea férrea, o conducir por la vía férrea, o por las zonas de protección y seguridad de ella
C. Conducir un vehículo automotor con una sola placa, o sin el permiso vigente expedido por autoridad de tránsito
17. El conductor que incurra en la Infracción: “Transportar pasajeros en el platón de una camioneta picó o en la plataforma de un vehículo de carga, trátese de furgón o plataforma de estacas” será sancionado con:
A. Multa equivalente a 15 Salarios mínimos legales diarios vigentes
B. Multa equivalente a 50 Salarios mínimos legales diarios vigentes
C. Multa equivalente a 30 Salarios mínimos legales vigentes
18. El conductor de un vehículo automotor que incurra en la infracción: “Conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida” será sancionado con:
A. Con multa equivalente a 30 Salarios mínimos legales diarios vigentes
B. Con multa equivalente a 15 Salarios mínimos legales diarios vigentes
B. Con multa equivalente a 04 Salarios mínimos legales diarios vigentes
19. El conductor de un vehículo automotor que incurra en la infracción: “No respetar el paso de peatones que cruzan una vía en sitio para ellos o no darles la prelación en las franjas para ellos establecidos”, será sancionado con:
A. Multa equivalente a 30 Salarios mínimos legales diarios vigentes
B. Multa equivalente a 08 Salarios mínimos legales diarios vigentes
C. Multa equivalente a 15 Salarios mínimos legales diarios vigentes
20. El conductor de un vehículo automotor que incurra en la infracción: “Transitar, cuando hubiere más de un carril, por el carril izquierdo de la vía a velocidad que entorpezca el tránsito de los demás vehículos”, será sancionado con:
A. Multa equivalente a 30 Salarios mínimos legales diarios vigentes
B. Multa equivalente a 15 Salarios mínimos legales diarios vigentes
C. Multa equivalente a 08 Salarios mínimos legales diarios vigentes
21. El conductor de un vehículo automotor que incurra en la infracción “Conducir sin portar los seguros ordenados por la ley”, será sancionado con:
A. Multa equivalente a 15 Salarios mínimos legales diarios vigentes
B. Multa equivalente a 30 Salarios mínimos legales diarios vigentes
C. Multa equivalente a 08 Salarios mínimos legales diarios vigentes
22. El conductor de un vehículo automotor que incurra en la infracción: “No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de pare o un semáforo intermitente en rojo”, será sancionado con:
A. Multa equivalente a 30 Salarios mínimos legales diarios vigentes
B. Multa equivalente a 10 Salarios mínimos legales diarios vigentes
C. Multa equivalente a 50 Salarios mínimos legales diarios vigentes
23. El conductor de un vehículo automotor que incurra en la infracción: “Estacionar un vehículo en sitios prohibidos”, será sancionado con:
A. Multa equivalente a 30 Salarios mínimos legales diarios vigentes
B. Multa equivalente a 15 Salarios mínimos legales diarios vigentes
C. Multa equivalente a 100 Salarios mínimos legales diarios vigentes
24. El conductor de un vehículo automotor que incurra en la infracción: “Conducir un vehículo para el transporte escolar con exceso de velocidad”, será sancionado:
A. Con multa equivalente a 30 Salarios mínimos legales diarios vigentes
B. Con multa equivalente a 80 Salarios mínimos legales diarios vigentes
C. Con multa equivalente a 50 Salarios mínimos legales diarios vigentes
25. El conductor de un vehículo automotor que incurra en la infracción: “No permitir el paso de los vehículos de emergencia”, será sancionado:
A. Con multa equivalente a 30 Salarios mínimos legales diarios vigentes
B. Con multa equivalente a 200 Salarios mínimos legales diarios vigentes
C. Con multa equivalente a 04 Salarios mínimos legales diarios vigentes
26. El conductor de un vehículo automotor que incurra en la infracción: “Conducir un vehículo con propaganda, publicidad o adhesivos en sus vidrios que obstaculicen la visibilidad”, será sancionado:
A. Con multa equivalente a 30 Salarios mínimos legales diarios vigentes
B. Con multa equivalente a 08 Salarios mínimos legales diarios vigentes
C. Con multa equivalente a 50 Salarios mínimos legales diarios vigentes
27. El conductor de un vehículo automotor que incurra en la infracción: “Proveer de combustible un vehículo automotor con el motor encendido”, será sancionado:
A. Con multa equivalente a 30 Salarios mínimos legales diarios vigentes
B. Con multa equivalente a 15 Salarios mínimos legales diarios vigentes
C. Con multa equivalente a 1000 Salarios mínimos legales diarios vigentes
28. El conductor de un vehículo automotor que incurra en la infracción “Conducir un vehículo con una o varias puertas abiertas”, será sancionado:
A. Con multa equivalente a 50 Salarios mínimos legales diarios vigentes
B. Con multa equivalente a 15 Salarios mínimos legales diarios vigentes
C. Con multa equivalente a 08 Salarios mínimos legales diarios vigentes
29. El conductor de un vehículo automotor que incurra en la infracción: “No realizar la revisión técnico- mecánica en el plazo legal establecido o cuando el vehículo no se encuentre en adecuadas condiciones técnico- mecánicas o de emisión de gases, aún cuando porte los certificados correspondientes”, será sancionado:
A. Con multa equivalente a 15 Salarios mínimos legales diarios vigentes
B. Con multa equivalente a 50 Salarios mínimos legales diarios vigentes
C. Con multa equivalente a 80 Salarios mínimos legales diarios vigentes
30. El conductor de un vehículo automotor que incurra en la infracción: “Conducir un vehículo sin llevar consigo la licencia de conducción”, será sancionado:
A. Con multa equivalente a 15 Salarios mínimos legales diarios vigentes
B. Con multa equivalente a 08 Salarios mínimos legales diarios vigentes
C. Con multa equivalente a 04 Salarios mínimos legales diarios vigentes
31. En que ocasiones la autoridad de tránsito podrá retirar con grúa vehículos de las calles?
A. Cuando el vehículo se encuentra estacionado en zonas prohibidas y su conductor no se encuentra cerca al vehículo
B. Cuando se encuentra el vehículo bloqueando una vía principal y su conductor no está cerca del vehículo
C. Cuando el vehículo se encuentra abandonado en áreas destinadas al espacio público y su conductor no se encuentra cerca al vehículo
D. Todas las anteriores
32. Si usted parquea en un sitio prohibido, y la autoridad de tránsito personalmente lo requiere que sanción podrá imponerle?
A. Retirar con grúa el vehículo
B. Comparendo y la orden de movilizar el vehículo
C. Comparendo y retirar con grúa el vehículo
D. Ninguna de las anteriores
33. En el caso que su vehículo haya sido retirado en grúa a donde será dirigido?
A. A su casa
B. A un taller
C. A un parqueadero autorizado
D. A la Secretaría de Tránsito
34. Si su vehículo fue retirado por una grúa, por encontrarse mal estacionado y llevado a un parqueadero autorizado, a más de pagar el servicio de la grúa, tendrá que pagar:
A. Los honorarios del agente de tránsito
B. El comparendo
C. Los gastos administrativos que ocasionó su falta
D. Todas las anteriore.
35. Si un vehículo se encuentra abandonado en uno de los parqueaderos autorizados, por tiempo superior a un año, la autoridad de tránsito podrá:
A. Venderlo
B. Donarlo
C. Regalarlo
D. Someterlo a subasta pública
36. Las multas son impuestas a:
A. A quien tenga licencia de conducción
B. A quien cometa una infracción
C. A Y B son correctas
D. Ninguno de los anteriores
37. Si usted comete una infracción y es filmado por una cámara de video, que puede suceder?
A. Lo podrán detener.
B. El organismo de tránsito iniciará una investigación en su contra.
C. Le impondrán un comparendo
D. Todas las anteriores.
38. Si usted como pasajero es sorprendido fumando en un vehículo de transporte público, que puede suceder?
A. Será obligado a abandonar el vehículo
B. Deberá asistir a un curso de seguridad vial
C. A Y B son correctas
D. Se le impondrá un comparendo
39. Será sancionado con multa equivalente a 4 SMLDV quien:
A. Transporte personas o cosas que disminuyan su visibilidad e incomoden la conducción
B. Estacione vehículos en lugares prohibidos
C. Lleve niños menores de 10 años en el asiento delantero
C. Conduzca un vehículo con la licencia de conducción vencida
40. No transitar por la derecha de la vía, para conductores de vehículos no automotores tiene una multa de:
A. 10 SMLDV
B. 20 SMLDV
C. 4 SMLDV
D. 8 SMLDV
41. Los conductores de vehículos no automotores, que se agarren de otro vehículo en circulación, tendrá una sanción correspondiente a:
A. Multa de 4 SMLDV
B. Amonestación
C. Suspensión de la licencia de conducción
D. Inmovilización del vehículo
42. Un conductor de un vehículo no automotor o de tracción animal, por transitar en andenes y demás lugares destinados al tránsito de peatones, será sancionado con una multa equivalente a:
A. 8 SMLDV
B. 10 SMLDV
C. 4 SMLDV
D. 15 SMLDV
43. No respetar las señales de tránsito, corresponde a una infracción de una norma de tránsito sancionada con multa de 4 SMLDV, para conductores de:
A. Vehículos no automotores
B. Vehículos automotores
C. Vehículos de tracción animal
D. A y C son correctas
44. Un conductor de un vehículo no automotor, será sancionado con multa de 4 SMLDV por:
A. Transitar sin los dispositivos luminosos requeridos
B. Lavar vehículos en vía pública
C. Abandonar un vehículo de servicio público con pasajeros
D. Estacionar un vehículo en sitios prohibidos
45. El conductor de un vehículo no automotor, que transite sin dispositivos que le permitan la parada inmediata o con ellos, pero en estado defectuoso, será sancionado con:
A. Retención preventiva del vehículo
B. Multa de 4 SMLDV
C. Suspensión de la licencia de conducción
D. Multa de 10 SMLDV
46. Transitar por zonas prohibidas, se sanciona con multa de 4 SMLDV para conductores:
A. De vehículos no automotores
B. De vehículos automotores
C. De vehículos de tracción animal
D. A y C son correctas
47. El conductor de un vehículo no automotor, que adelante entre dos (2) vehículos automotores que estén en sus respectivos carriles, será sancionado:
A. Con multa de 4 SMLDV
B. Inmovilización del vehículo
C. Amonestación
D. Retención preventiva del vehículo
48. Se sancionará con multa de 4 SMLDV, al conductor de vehículo no automotor por:
A. Conducir un vehículo sin llevar consigo la licencia de conducción
B. Remolcar otro vehículo violando lo dispuesto en el Código Nacional de Tránsito
C. Estacionar un vehículo en sitios prohibidos
D. Conducir por la vía férrea o por zonas de protección y seguridad
49. Transitar por zonas restringidas o por vías de alta velocidad como autopistas y arterias, en este caso el vehículo automotor será inmovilizado. Para el conductor de vehículo no automotor, será sancionado con multa de:
A. 8 SMLDV
B. 5 SMLDV
C. 4 SMLDV
D. 7 SMLDV
50. Que sanción de multa será impuesta al conductor de un vehículo, que no lleve consigo la licencia de conducción?
A. 10 SMLDV
B. 12 SMLDV
C. 15 SMLDV
D. 8 SMLDV
51. El conducir un vehículo con la licencia de conducción vencida, tendrá como sanción:
A. Amonestación
B. Multa de 8 SMLDV
C. Inmovilización del vehículo
D. Retención preventiva del vehículo
52. Será sancionado con multa equivalente a 8 SMLDV, el conductor de un vehículo automotor que:
A. Conduzca el vehículo sin placas, o sin el permiso vigente expedido por autoridad de tránsito
B. Abandone un vehículo de servicio público con pasajeros
C. Estacione el vehículo en sitios prohibidos
D. Lleve niños menores de 10 años en el asiento delantero
53. El conducir un vehículo, con placas adulteradas, tendrá como sanción:
A. Amonestación
B. Multa de 8 SMLDV
C. Inmovilización del vehículo
D. Retención preventiva del vehículo
54. Cuando un conductor, conduce un vehículo con una sola placa, o sin el permiso vigente expedido por autoridad de tránsito, será sancionado con multa de:
A. 10 SMLDV
B. 12 SMLDV
C. 15 SMLDV
D. 8 SMLDV
55. Será sancionado con multa equivalente a 8 SMLDV, el conductor de un vehículo automotor que:
A. Conduzca un vehículo con placas falsas
B. Transite por zonas prohibidas
C. Estacione un vehículo en zonas prohibidas
D. No atienda una señal de ceda el paso
56. El conductor que no informe a la autoridad de tránsito competente, el cambio de motor o color del vehículo, será sancionado con una multa de 8 SMLDV y:
A. Amonestación
B. Inmovilización del vehículo
C. Suspensión de la licencia de conducción
D. Retención preventiva del vehículo
57. El conductor que no pague los peajes en los sitios establecidos, le será inmovilizado el vehículo y además:
A. Se le impondrá una sanción de multa de 8 SMLDV
B. Se le suspenderá la licencia de conducción
C. Se le retendrá preventivamente el vehículo
D. Se le impondrá una amonestación
58. Será sancionado con multa de 8 SMLDV y la inmovilización del vehículo para el conductor que:
A. Transite sin los dispositivos luminosos requeridos
B. Lave el vehículo en vía pública
C. Abandone un vehículo de servicio público con pasajeros
D. Utilice equipos de sonido a volúmenes que incomoden a los pasajeros de un vehículo de servicio público
59. Conducir un vehículo con los vidrios polarizados, entintados u oscurecidos, sin portar el permiso respectivo, será sancionado con:
A. Amonestación
B. Suspensión de la licencia de conducción
C. Multa de 8 SMLDV y la inmovilización del vehículo
D. Retención preventiva del vehículo
60. Será sancionado con multa equivalente a 8 SMLDV y la inmovilización del vehículo al conductor que:
A. Conduzca el vehículo con propaganda, publicidad o adhesivos en sus vidrios que obstaculicen la visibilidad
B. No transitar por la derecha de la vía
C. No respetar las señales de tránsito
D. Estacionar un vehículo en zonas prohibidas
61. El conductor de vehículo automotor, que no respete las normas establecidas por la autoridad competente para el tránsito de cortejos fúnebres, será sancionado con:
A. Amonestación
B. Suspensión de la licencia de conducción
C. Multa de 8 SMLDV y la inmovilización del vehículo
D. Retención preventiva del vehículo
62. El conductor de vehículo automotor, que no respete las formaciones de tropas, la marcha de desfiles, procesiones, entierros, filas estudiantiles y las manifestaciones públicas y actividades deportivas, debidamente autorizadas por las autoridades de tránsito, será sancionado con:
A. Amonestación
B. Suspensión de la licencia de conducción
C. Multa de 8 SMLDV y la inmovilización del vehículo
D. Retención preventiva del vehículo
63. Será sancionado con multa equivalente a 8 SMLDV y la inmovilización del vehículo al conductor que:
A. Conduzca un vehículo de servicio público que no lleve el aviso de tarifas oficiales en condiciones de fácil lectura para los pasajeros o poseer este aviso deteriorado o adulterado
B. No informar a la autoridad de tránsito competente el cambio de motor o color de un vehículo
C. No transitar por la derecha de la vía
D. No respetar las señales de tránsito
64. El conductor de un vehículo automotor, que permita que en un vehículo de servicio público para transporte de pasajeros se lleven animales u objetos que incomoden a los pasajeros, será sancionado con:
A. Amonestación
B. Suspensión de la licencia de conducción
C. Multa de 8 SMLDV
D. Retención preventiva del vehículo
65. La siguiente infracción NO es sancionada con la imposición de una multa equivalente a cuatro (4) salarios mínimos legales diarios vigentes:
A. No transitar por la derecha de la vía
B. Agarrarse de otro vehículo en circulación
C. Transportar personas o cosas que disminuyan su visibilidad e incomoden la conducción
D. Conducir un vehículo con placas adulteradas
66. La siguiente infracción NO es sancionada con la imposición de una multa equivalente a cuatro (4) salarios mínimos legales diarios vigentes:
A. No pagar el peaje en los sitios establecidos
B. Transitar por andenes y demás lugares destinados al tránsito de peatones
C. No respetar las señales de tránsito
D. Transitar sin los dispositivos luminosos requeridos
67. Cuál de las siguientes infracciones al conductor de un vehículo no automotor o de tracción animal ordena su inmovilización?
A. Transitar sin dispositivos que permitan la parada inmediata o con ellos, pero en estado defectuoso
B. Transitar por zonas restringidas o por vías de alta velocidad como autopistas y arterias
C. Adelantar entre dos (2) vehículos automotores que estén en sus respectivos carriles
D. Conducir por la vía férrea o por zonas de protección y seguridad
68. Cuál de las siguientes infracciones no es sancionado el conductor de un vehículo automotor con multa equivalente a ocho (8) salarios mínimos legales diarios vigentes?
A. Conducir un vehículo sin llevar consigo la licencia de conducción
B. Conducir un vehículo con la licencia de conducción vencida
C. Conducir un vehículo sin placas, o sin el permiso vigente expedido por autoridad de tránsito
D. Estacionar un vehículo en sitios prohibidos
69. En cuál de las siguientes infracciones es sancionado el conductor de un vehículo automotor con multa equivalente a ocho (8) salarios mínimos legales diarios vigentes e inmovilización del vehículo?
A. Conducir un vehículo sin llevar consigo la licencia de conducción
B. Conducir un vehículo con la licencia de conducción vencida
C. No respetar las normas establecidas por la autoridad competente para el tránsito de cortejos fúnebres
D. No informar a la autoridad de tránsito competente el cambio de motor o color de un vehículo
70. La siguiente infracción da origen a la imposición de una multa equivalente a treinta (30) salarios mínimos legales diarios vigentes:
A. No informar a la autoridad de tránsito competente el cambio de motor o color de un vehículo. En ambos casos, el vehículo será inmovilizado
B. No pagar el peaje en los sitios establecidos
C. Utilizar equipos de sonido a volúmenes que incomoden a los pasajeros de un vehículo de servicio público
D. No permitir el paso de los vehículos de emergencia
71. La siguiente infracción da origen a la imposición de una multa equivalente a treinta (30) salarios mínimos legales diarios vigentes:
A. Conducir un vehículo con vidrios polarizados, entintados u oscurecidos, sin portar el permiso respectivo
B. Conducir un vehículo con propaganda, publicidad o adhesivos en sus vidrios que obstaculicen la visibilidad
C. No respetar las normas establecidas por la autoridad competente para el tránsito de cortejos fúnebres
D. Adelantar a otro vehículo en berma, túnel, puente, curva, pasos a nivel y cruces no regulados o al aproximarse a la cima de una cuesta o donde la señal de tránsito correspondiente lo indique
72. De las siguientes infracciones, Cuál tiene multa de quince (15) salarios mínimos legales diarios vigentes?
A. Remolcar otro vehículo violando lo dispuesto por el Código
B. Conducir un vehículo de servicio público que no lleve el aviso de tarifas oficiales en condiciones de fácil lectura para los pasajeros o poseer este aviso deteriorado o adulterado
C. Permitir que en un vehículo de servicio público para transporte de pasajeros se lleven animales u objetos que incomoden a los pasajeros
D. Estacionar un vehículo en sitios prohibidos
73. De las siguientes infracciones cuál tiene multa de quince (15) salarios mínimos legales diarios vigentes?
A. Abandonar un vehículo de servicio público con pasajeros
B. Conducir un vehículo de transporte público individual de pasajeros sin cumplir con lo estipulado en la Ley
C. Realizar el cargue o descargue de un vehículo en sitios y horas prohibidas por las autoridades competentes, de acuerdo con lo establecido en las normas correspondientes
D. Transitar, cuando hubiere más de un carril, por el carril izquierdo de la vía a velocidad que entorpezca el tránsito de los demás vehículos
74. Será sancionado con multa equivalente a cuatro (4) salarios mínimos legales diarios vigentes, el conductor de un vehículo no automotor o de tracción animal que incurra en cualquiera de las siguientes infracciones:
A. Transportar carne, pescado o alimentos fácilmente corruptibles, en vehículos que no cumplan las condiciones fijadas por el Ministerio de Transporte. Además, se le suspenderá la licencia de conducción por el término de tres (3) meses, sin perjuicio de lo que establezcan las autoridades sanitarias
B. Lavar vehículos en vía pública, en ríos, en canales, en quebradas, etc.
C. Conducir por la vía férrea o por zonas de protección y seguridad
D. Llevar niños menores de diez (10) años en el asiento delantero
75. Será sancionado con multa equivalente a quince (15) salarios mínimos legales diarios vigentes, el conductor de un vehículo automotor que incurra en cualquiera de las siguientes infracciones:
A. Presentar licencia de conducción adulterada o ajena lo cual dará lugar a la inmovilización del vehículo
B. Conducir un vehículo con propaganda, publicidad o adhesivos en sus vidrios que obstaculicen la visibilidad
C. Transitar sin los dispositivos luminosos requeridos
D. No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de “PARE” o un semáforo intermitente en rojo
76. Será sancionado con multa equivalente a treinta (30) salarios mínimos legales diarios vigentes, el conductor de un vehículo automotor que incurra en cualquiera de las siguientes infracciones:
A. Bloquear una calzada o intersección con un vehículo.
B. Estacionar un vehículo sin tomar las debidas precauciones o sin colocar a la distancia señalada por el código, las señales de peligro reglamentarias.
C. Conducir un vehículo sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes o vías especiales para vehículos no motorizados.
D. No reducir la velocidad según lo indicado por el Código, cuando transite por un cruce escolar en los horarios y días de funcionamiento de la institución educativa. Así mismo, cuando transite por cruces de hospitales o terminales de pasajeros.
77. De las siguientes infracciones cuál tiene multa de ocho (8) salarios mínimos legales diarios vigentes?
A. Remolcar otro vehículo violando lo dispuesto por el Código.
B. Dejar de señalizar con las luces direccionales o mediante señales de mano y con la debida anticipación, la maniobra de giro o de cambio de carril.
C. Transitar sin los dispositivos luminosos requeridos o sin los elementos determinados en el Código.
D. No respetar las señales de detención en el cruce de una línea férrea, o conducir por la vía férrea o por las zonas de protección y seguridad de ella.
78. De las siguientes infracciones cuál tiene multa de ocho (8) salarios mínimos legales diarios vigentes?
A. Conducir un vehículo con una o varias puertas abiertas.
B. Conducir un vehículo de servicio público que no lleve el aviso de tarifas oficiales en condiciones de fácil lectura para los pasajeros o poseer este aviso deteriorado o adulterado.
C. No portar el equipo de prevención y seguridad establecido en el Código o en la reglamentación correspondiente.
D. Proveer de combustible un vehículo automotor con el motor encendido.
79. De las siguientes infracciones cuál, además de la multa, es sancionada con la inmovilización del vehículo?
A. Conducir un vehículo automotor sin las adaptaciones pertinentes, cuando el conductor padece de limitación física.
B. Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente.
C. Conducir un vehículo, particular o de servicio público, excediendo la capacidad autorizada en la licencia de tránsito o tarjeta de operación.
D. Conducir un vehículo escolar sin el permiso respectivo o los distintivos reglamentarios.
80. Cuál de las siguientes infracciones, además de la multa, es sancionada con suspensión de la licencia de conducción por un término de seis (6) meses?
A. Conducir un vehículo autorizado para prestar servicio público con el taxímetro dañado, con los sellos rotos o etiquetas adhesivas con calibración vencida o adulteradas o cuando se carezca de él, o cuando aún teniéndolo, no cumpla con las normas mínimas de calidad y seguridad exigidas por la autoridad competente o éste no esté en funcionamiento.
B. Dejar o recoger pasajeros en sitios distintos de los demarcados por las autoridades.
C. Proveer combustible a vehículos de servicio público con pasajeros a bordo.
D. Conducir un vehículo de carga en que se transporten materiales de construcción o a granel sin las medidas de protección, higiene y seguridad ordenadas. Además el vehículo será inmovilizado.
81. La suspensión de la licencia de conducción por un término de seis (6) meses procede:
A. Por reincidir en la violación de la misma norma de tránsito en un periodo no superior a un año.
B. No asegurar la carga para evitar que se caigan en la vía las cosas transportadas. Además, se inmovilizará el vehículo hasta tanto se remedie la situación.
C. Transportar carga de dimensiones superiores a las autorizadas sin cumplir con los requisitos exigidos. Además, el vehículo será inmovilizado hasta que se remedie dicha situación.
D. Bloquear una calzada o intersección con un vehículo
82. La siguiente infracción NO tiene multa de treinta (30) salarios mínimos legales diarios vigentes:
A. Transitar en sentido contrario al estipulado para la vía, calzada o carril.
B. No realizar la revisión técnico - mecánica en el plazo legal establecido o cuando el vehículo no se encuentre en adecuadas condiciones técnico - mecánicas o de emisión de gases, aún cuando porte los certificados correspondientes.
C. No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de "PARE" o un semáforo intermitente en rojo.
D. Conducir un vehículo sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes o vías especiales para vehículos no motorizados.
83. Un comparendo por infracción a una norma de tránsito es:
A. Una orden de pago de la multa que debe ser cancelada a la secretaria de tránsito del lugar donde se cometió la infracción.
B. Una orden de comparecer ante las autoridades de tránsito de la localidad donde se cometió la infracción, con el fin de rendir descargos e iniciar la investigación con sus recursos.
C. El informe del policía o agente de tránsito que conoció la infracción para el pago de la respectiva multa.
D. Un requisito para el control sobre el cumplimiento de las normas de tránsito.
84. Los comparendos por infracciones a las normas de tránsito los pueden diligenciar:
A. Los agentes y policías de tránsito de la jurisdicción o La policía de carreteras
B. Los inspectores de aduanas
C. Cualquier autoridad de tránsito mientras asume la autoridad competente
D. Las autoridades municipales o departamentales
85. Cuáles son las sanciones que se imponen por infracciones a las normas ambientales?
A. Arresto
B. Prisión
C. Demolición
D. Multa
86. A qué edad, puede viajar un niño en el asiento delantero de un auto?
A. Cuando tengan más de diez años
B. Todo niño puede viajar en la parte delantera si usa el cinturón de seguridad
C. De dos años en adelante
87. Los niños menores de 2 años, podrán viajar en un auto:
A. En la parte delantera con una silla especial atada al cinturón de seguridad
B. En la parte posterior haciendo uso de una silla que brinde seguridad y permanezca fijo a él.
C. En la parte posterior con un porta bebe en el piso
88. Por la comisión de una infracción ambiental la autoridad de tránsito respectiva impondrá una multa equivalente a:
A. Multa equivalente a treinta (30) salarios mínimos legales diarios.
B. Multa equivalente a cuarenta (40) salarios mínimos legales diarios.
C. Multa equivalente a ocho (8) salarios mínimos legales diarios.
D. Multa equivalente a quince (15) salarios mínimos legales diarios.
89. La siguiente causal NO da origen a la suspensión de la licencia de conducción:
A. Por disposición de las autoridades de tránsito, basada en imposibilidad transitoria física o mental para conducir, soportado en un certificado médico.
B. Por decisión judicial
C. Por encontrarse en flagrante estado de embriaguez o bajo los efectos de drogas alucinógenas determinado por autoridad competente.
D. Por muerte del titular
90. La Licencia de conducción se suspenderá :
A. Por reincidencia en la prestación del servicio público de transporte con vehículos particulares sin justa causa.
B. Por prestar el servicio público de transporte con vehículos particulares, salvo cuando el orden público lo justifique, previa decisión en tal sentido de la autoridad respectiva.
C. Reincidencia al encontrarse conduciendo en estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas determinado por autoridad competente.
D. Ninguna de las anteriores.
91. La licencia de conducción se cancelará:
A. Por disposición de las autoridades de tránsito, basada en imposibilidad transitoria física o mental para conducir, soportado en un certificado médico.
B. Por disposición de las autoridades de tránsito, basada en imposibilidad permanente física o mental para conducir, soportado en un certificado médico.
C. Por reincidir en la violación de la misma norma de tránsito en un periodo no superior a un año.
D. Por encontrarse en flagrante estado de embriaguez o bajo los efectos de drogas alucinógenas determinado por autoridad competente.
92. No será sancionado con multa equivalente a treinta (30) salarios mínimos legales diarios vigentes, el conductor de un vehículo automotor que incurra en la siguiente infracción:
A. Guiar un vehículo sin haber obtenido la licencia de conducción correspondiente. Además, el vehículo será inmovilizado en el lugar de los hechos, hasta que éste sea retirado por una persona autorizada por el infractor con licencia de conducción.
B. Conducir realizando maniobras altamente peligrosas e irresponsables que pongan en peligro a las personas o las cosas.
C. Usar sistemas móviles de comunicación o teléfonos instalados en los vehículos al momento de conducir, exceptuando si éstos son utilizados con accesorios o equipos auxiliares que permitan tener las manos libres.
D. Conducir un vehículo sin luces o sin los dispositivos luminosos de posición, direccionales o de freno, o con alguna de ellas dañada, en las horas o circunstancias en que lo exige el Código. Además, el vehículo será inmovilizado, cuando no le funcionen dos (2) o más de estas luces.
93. NO será sancionado con multa equivalente a treinta (30) salarios mínimos legales diarios vigentes, el conductor de un vehículo automotor que incurra en la siguiente infracción:
A. Transportar pasajeros en el platón de una camioneta picó o en la plataforma de un vehículo de carga, trátese de furgón o plataforma de estacas.
B. Permitir el servicio público de pasajeros que no tenga las salidas de emergencia exigidas. En este caso, la multa se impondrá solidariamente a la empresa a la cual esté afiliado y al propietario. Si se tratare de vehículo particular, se impondrá la sanción solidariamente al propietario.
C. Transportar en el mismo vehículo y al mismo tiempo personas y sustancias peligrosas como explosivos, tóxicos, radiactivos, combustibles no autorizados etc. En estos casos se suspenderá la licencia por un (1) año y por dos (2) años cada vez que reincida. El vehículo será inmovilizado por un (1) año cada vez.
D. Conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito. Además, el vehículo será inmovilizado por primera vez, por el término de cinco días, por segunda vez veinte días y por tercera vez cuarenta días.
94. El pasajero que sea sorprendido fumando en un vehículo de servicio público:
A. Será obligado a abandonar el automotor y deberá asistir a un curso de seguridad vial.
B. Se le impondrá una multa equivalente a cuatro (4) salarios mínimos legales diarios vigentes.
C. Se le impondrá una multa equivalente a ocho (8) salarios mínimos legales diarios vigentes.
D. Se le impondrá una pena de arresto de uno (1) a seis (6) días.
95. El conductor que sea sorprendido fumando mientras conduce se hará acreedor a:
A. Una sanción de diez (10) salarios mínimos legales diarios vigentes.
B. Una sanción de quince (15) salarios mínimos legales diarios vigentes.
C. Una sanción de cinco (5) salarios mínimos legales diarios vigentes
D. Una sanción de veinte (20) salarios mínimos legales diarios vigentes.
96. No será sancionado con multa equivalente a quince (15) salarios mínimos legales diarios vigentes, el conductor de un vehículo automotor que incurra en la siguiente infracción:
A. Estacionar un vehículo sin tomar las debidas precauciones o sin colocar a la distancia señalada por este código, las señales de peligro reglamentarias.
B. Realizar el cargue o descargue de un vehículo en sitios y horas prohibidas por las autoridades competentes, de acuerdo con lo establecido en las normas correspondientes.
C. No reducir la velocidad según lo indicado por este código, cuando transite por un cruce escolar en los horarios y días de funcionamiento de la institución educativa. Así mismo, cuando transite por cruces de hospitales o terminales de pasajeros.
D. No utilizar el cinturón de seguridad por parte de los ocupantes del vehículo.
97. Será sancionado con multa equivalente a quince (15) salarios mínimos legales diarios vigentes, el conductor de un vehículo automotor que incurra en la siguiente infracción:
A. Remolcar otro vehículo violando lo dispuesto por este código.
B. Conducir un vehículo de servicio público que no lleve el aviso de tarifas oficiales en condiciones de fácil lectura para los pasajeros o poseer este aviso deteriorado o adulterado.
C. Permitir que en un vehículo de servicio público para transporte de pasajeros se lleven animales u objetos que incomoden a los pasajeros.
D. No reducir la velocidad según lo indicado por este código, cuando transite por un cruce escolar en los horarios y días de funcionamiento de la institución educativa. Así mismo, cuando transite por cruces de hospitales o terminales de pasajeros.
98. A los peatones y ciclistas que no cumplan con las disposiciones del Código Nacional de Tránsito se les impondrá la siguiente sanción:
A. Serán amonestados por la autoridad de tránsito competente y deberán asistir a un curso formativo dictado por las autoridades de tránsito.
B. Se les impondrá una multa de cuatro (4) salarios mínimos legales diarios vigentes.
C. Se les impondrá una sanción de arresto por el término de setenta y dos (72) horas
D. Se les impondrá una multa de diez (10) salarios mínimos legales diarios vigentes.
99. Ante la comisión de una infracción la autoridad de tránsito deberá:
A. Ordenar la detención de la marcha del vehículo, extender al conductor la orden de comparendo y ordenar al infractor presentarse ante la autoridad de tránsito competente dentro de los tres (3) días hábiles siguientes.
B. Conciliar con el conductor
C. Impedir que el vehículo continué su marcha
D. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
100. Ante la imposición de un comparendo por la comisión de una infracción, el conductor del vehículo podrá:
A. Aceptar la comisión de la infracción y cancelar el cien por ciento (100%) del valor de la multa dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la orden de comparendo.
B. Cancelar el cincuenta por ciento (50%) del valor de la multa al organismo de tránsito y un veinticinco por ciento (25%) al centro integral de atención al cual estará obligado a ir para tomar un curso en la escuela que allí funciona sobre las normas de tránsito.
C. No aceptar la comisión de la infracción y comparecer dentro de los treinta (30) días siguientes ante el funcionario de tránsito en audiencia pública para que este decrete las pruebas conducentes que le sean solicitadas y las de oficio que considere útiles.
D. Ninguna respuesta es correcta.
martes, 12 de octubre de 2010
MANUAL DE PREGUNTAS
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE TRANPORTE
MANUAL DE PREGUNTAS
EXAMEN TEÓRICO
ANEXO1
Bogotá D.C. Junio 2005
MINISTERIO DE TRANPORTE
MANUAL DE PREGUNTAS
EXAMEN TEÓRICO
ANEXO1
Bogotá D.C. Junio 2005
miércoles, 8 de septiembre de 2010
GUÍA DE APRENDIZAJE.
GUÍA DE APRENDIZAJE.
1.IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE.
CÓDIGO DE LA GUÍA: PB 01, fecha de utilización.
NOMBRE DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE: Pensamiento creativo e innovador.
DURACIÓN EN HORAS: 8.
NOMBRE DEL CURSO: Atención al usuario o ciudadano.
MODALIDAD DE FORMACIÓN: PRESENCIAL.
INSTRUCTOR: Rigoberto Gómez Escobar.
2.INTRODUCCIÓN.
Para lograr un continuo crecimiento es necesario desarrollar competencias, generar cambios actitudinales, crear nuevos ambientes y utilizar todas las herramientas que sean necesarias, si queremos que nuestra institución presente una gestión positiva a los usuarios o ciudadanos.
Una gestión positiva donde:
-Se miren los cambios como producto de la creación de nuevas ideas.
-Se aprovechan los métodos, técnicas e instrumentos tecnológicos.
-Se genera, valora y acoge la innovación.
-Exista preocupación continua por la calidad y la excelencia.
-Exista claridad de la responsabilidad del servidor público para con el usuario o ciudadano.
- Se mejore todo procedimiento.
3.RESULTADOS DE APRENDIZAJE/OBJETIVOS.
3.1- Reconoce los elementos básicos de la creatividad para elaborar propuestas para una mejor atención de los usuarios o ciudadanos.
3.2- Analiza críticamente lo importante de mantener un control de sus emociones que lo llevan a un adecuado manejo de quejas y reclamos del usuario o ciudadano, sin alterarse.
3.3- Identifica todas las necesidades del usuario o ciudadano y le da prioridad al servicio.
3.4- Prepara documentos que dan respuesta a las inquietudes y expectativas de los usuarios y ciudadanos.
3.5- Propone en los equipos de trabajo soluciones reales a los problemas de los usuarios o ciudadanos.
4.ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
4.1 ACTIVIDADES:
4.1.1- Alistamiento: Con el video “Excelencia en el servicio”, se desarrolla una actividad introductoria y motivadora.
4.1.2- La utilización de una lista de chequeo ó Autodiagnóstico se pueden conocer los saberes previos de los temas, pensamiento creativo, inteligencia emocional e innovación.
4.1.3- Vivencias: Una lectura que nos presenta un estudio de casos, nos lleva a una reflexión acerca del saber, el saber hacer y el saber ser y las implicaciones en los procesos de atención al usuario o ciudadano.
4.1.4- Una conceptualización del tema el “Cerebro triuno”, nos lleva a elaborar un taller en grupo y conocer las inteligencias múltiples.
4.1.5- Organizando equipos de trabajo aplicamos el concepto de lógica y creatividad; elaborando un dibujo y construyendo un cerebro triuno con todos los elementos.
4.1.6-Ajuste y transferencia: Ahora que conozco cómo funciona el cerebro, establezco las diferencias entre lo que desarrollo hoy, y la capacidad que tengo para hacer las cosas mejor.
4.1.7- Organizar equipos de trabajo, utilizando varios computadores vamos a crear los blog con el fin de empezar a organizar información que sea pertinente para el desarrollo de estrategias en la atención del usuario o ciudadano.
5.EVALUACIÓN.
5.1.CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
-Interpreta las lecturas de creatividad y le da importancia a los elementos que ayudan a construir soluciones novedosas a los problemas del usuario o ciudadano.
-Interpreta las lecturas sobre inteligencia emocional y los aplica en su relación con el usuario o ciudadano, brindando soluciones oportunas y ágiles.
-Realiza un análisis crítico de las inteligencias múltiples y pone a prueba su capacidad creando mecanismos que ayuden a mejorar el servicio al usuario o ciudadano.
-Desarrolla nuevas formas de hacer el trabajo y logra mayor rendimiento.
-Presenta alternativas de solución a los problemas con usuarios o ciudadanos que antes no presentaba.
5.2 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.
-DE DESEMPEÑO: Emplea técnicas comunicativas como: Escuchar, saludar y sonreír al usuario o ciudadano.
-DE PRODUCTO: Elabora comunicaciones para orientar al usuario o ciudadano.
-DE CONOCIMIENTO: Responde preguntas e inquietudes de los usuarios o ciudadanos con precisión.
6.AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
-Salón- aula de conferencias.
-Ambientes apropiados para actividades lúdicas.
-Espacios intermedios para descanso.
7.MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS.
-Oficina administrativa SENA.
-Computadores con acceso a internet.
-Impresora a color.
-Scanner.
-Cámara fotografía digital.
-Video beam- computador portátil.
-Tablero acrílico-marcadores-borradores.
7.1 GLORARIO.
-Cerebro triuno.
-Creatividad.
-Innovación.
-Inteligencia emocional.
-Inteligencias múltiples.
8.BIBLIOGRAFIA.
-SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE: Manual de diseño curricular para el desarrollo de competencias en la formación profesional, integral versión 2 Bogotá, agosto de 2005.
-Netgrafía: www.sena.edu.co
-www.blogger.com
-www.google.com
-http://rigo-servicoalcliente.blogspot.com
-http://rigo-respuestaaciudadanos.blogspot.com
-ELABORADA POR: Rigoberto Gómez Escobar.
GUÍA DE APRENDIZAJE.
1.IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE.
CÓDIGO DE LA GUÍA: PB 02, fecha de utilización.
NOMBRE DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE: Desarrollo de habilidades en la atención del usuario o ciudadano.
DURACIÓN EN HORAS: 8.
NOMBRE DEL CURSO: Atención al usuario o ciudadano.
MODALIDAD DE FORMACIÓN: PRESENCIAL.
INSTRUCTOR: Rigoberto Gómez Escobar.
2.INTRODUCCIÓN.
Satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios o ciudadanos, es el mayor reto para las instituciones del Estado Colombiano y específicamente para el Municipio de Medellín.
“La mejor publicidad de una institución es un usuario satisfecho”.
El desarrollo de esas habilidades tiene mucho que ver con el desarrollo de mis actitudes, de la forma como las proyecto a través de mi imagen personal, de la imagen de la Alcaldía de Medellín; tiene que ver con el conocimiento de los usuarios, de sus necesidades básicas.
Es necesario entonces conocer toda la “Cultura ciudadana”, por lo tanto la Alcaldía de Medellín presenta una gestión positiva donde:
-Predominan los valores.
-La ética del servicio es lo primero.
-Toda práctica es transparente.
-Se responde a tiempo toda inquietud y sugerencia.
-Las personas son el eje fundamental de la organización.
-Se recibe, atiende y contesta al usuario o ciudadano con eficacia.
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE/OBJETIVOS.
3.1- Genera cambios en sus estados mentales, emocionales y personales para atender al usuario o ciudadano.
3.2- Atiende con rapidez y prontitud una solicitud del usuario o ciudadano.
3.3- Se dispone física- emocionalmente para atender al usuario o ciudadano.
3.4- Presenta propuestas que buscan darle solución a conflictos con usuarios o ciudadanos.
3.5- Escucha con atención las necesidades y las atiende.
4. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
4.1 ACTIVIDADES.
4.1.1- Alistamiento: Lectura, desarrollo de actitudes mentales positivas. Con ella presentamos una actitud motivadora.
4.1.2- Vivencias:”La historia de Pedrito”, “La flor de la honestidad”, y “La historia de Lilí”.
4.1.3- El grupo expresa libremente acerca de los juicios que emitimos basados en las actitudes que vemos en las personas.
4.1.4- Intercambios y relatos: Los equipos hacen representaciones de casos cotidianos para mirar el rol de usuario interno y externo y observar la proyección de las actitudes.
4.1.5- Aplicación: Al relacionarme a diario con el usuario o ciudadano doy a conocer mis actitudes.
4.1.6- Prácticas de feeback: Narrar un hecho real que nos haga reflexionar, que nos permita generar cambios a favor y realimente los conocimientos llevándonos a producir transformaciones en el ambiente de trabajo.
4.1.7 Ajuste y transferencia: Aplicar por equipos los conceptos más relevantes, como técnicos y en el nivel asistencial en una situación propia de su área laboral.
5. EVALUACIÓN.
5.1CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
-Reflexiona acerca de actitudes que van en contra del buen servicio del usuario y ciudadano.
-Establece las diferencias entre actitudes positivas y negativas y presenta cambios a favor del usuario o ciudadano.
-Comprende las funciones que desempeña y se hace responsable de su labor en la atención del usuario o ciudadano.
-Aplica conceptos de imagen aprendidos y se proyecta con el usuario o ciudadano.
-Acata normas de orden superior y sigue instrucciones para cumplir con los requerimientos del usuario o ciudadano.
5.2 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.
-DE DESEMPEÑO: Sigue las instrucciones con prontitud.
-DE PRODUCTO: Elabora propuestas utilizando medios en la solución de problemas.
-DE CONOCIMIENTO: Responde inquietudes y soluciona problemas del usuario y ciudadano.
6.AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
-Salón- aula de conferencias.
-Ambientes apropiados para actividades lúdicas.
-Espacios intermedios para descanso.
7.MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS.
-Oficina administrativa SENA.
-Computadores con acceso a internet.
-Impresora a color.
-Scanner.
-Cámara fotografía digital.
-Video beam- computador portátil.
-Tablero acrílico-marcadores-borradores.
7.1 GLORARIO.
-Actitud.
-Imagen corporativa.
-Imagen personal.
-Necesidades.
-Deseos.
-Ética.
-Valores.
-Motivación.
8.BIBLIOGRAFIA.
-Netgrafía: www.sena.edu.co
-www.blogger.com
-www.google.com
-http://rigo-respuestaaciudadanos.blogspot.com
-http://rigo-mercadeo.blogspot.com
-http://rigo-gerencia.blogspot.com
-http://rigo-operadores.blogspot.com
-http://rigo-servicioalcliente.blogspot.com
-ELABORADA POR: Rigoberto Gómez Escobar.
GUÍA DE APRENDIZAJE.
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE.
CÓDIGO DE LA GUÍA: PB 03, fecha de utilización.
NOMBRE DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE: Comunicación Asertiva.
DURACIÓN EN HORAS: 8.
NOMBRE DEL CURSO: Atención al usuario o ciudadano.
MODALIDAD DE FORMACIÓN: PRESENCIAL.
INSTRUCTOR: Rigoberto Gómez Escobar.
2.INTRODUCCIÓN.
La razón de ser del servicio al usuario o ciudadano debe estar expresada en términos de una “Atención y orientación extraordinaria”, que produzca resultados como:
-Un acercamiento permanente del usuario o ciudadano a las instituciones legitimas del Estado, que estrechen relaciones cada vez más fuertes y significativas.
-El reconocimiento y respuesta a los usuarios o ciudadanos por parte del Estado al brindar unos servicios de mejor calidad y variedad.
-El resultado de una lealtad del usuario o ciudadano con el Estado donde se establezcan vínculos de fidelidad por la satisfacción del servicio prestado.
Para lograr este propósito es necesario desarrollar una “comunicación Asertiva”, que permita una relación coherente y dinámica entre usuarios internos y externos comunicarnos asertivamente es entendernos en el ámbito o espacio de ciudad.
La comunicación Asertiva nos hace a todos mejores ciudadanos.
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE/OBJETIVOS.
3.1- Escucha con atención sugerencias y requerimientos de los usuarios o ciudadanos.
3.2- Orienta al usuario o ciudadano brindándole información ágil y oportuna.
3.3- Atiende amable y respetuosamente al usuario o ciudadano.
3.4- Escucha las quejas y reclamaciones del usuario o ciudadano para darles solución.
4. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
4.1 ACTIVIDADES.
4.1.1- Alistamiento: “Con la lectura desarrollo de estrategias desde la Gerencia del Servicio”, se hace una actividad motivadora.
4.1.2- Equipos de trabajo descubren en una comunicación que elementos son asertivos y cuáles no.
4.1.3- Vivencias y experiencias: Por equipos de trabajo construyen comunicaciones, eventos, historias, presenta juegos y muestra roles que dejan ver los elementos de una comunicación asertiva.
4.1.4- Conceptualización: La comunicación se convierte en una información útil, oportuna, adecuada y asertiva, que es necesario desarrollarla en el servicio y que mejora los procesos con los usuarios o ciudadanos.
4.1.5- Aplica el concepto de comunicación asertiva en el que hacer cotidiano y formando equipos de trabajo elaboran crucigramas utilizando elementos de la comunicación asertiva.
4.1.6- Practicas de feeback: Entender que implicaciones tiene la comunicación asertiva en el rol; generando nuevas comunicaciones para atender problemas con usuarios o ciudadanos.
4.1.7- Ajuste y transferencia: Trabajando en equipo elaborar propuestas de comunicación asertiva en los blog, y que quede esta información al servicio de usuarios o ciudadanos, como un medio de consulta y sugerencias.
5. EVALUACIÓN.
5.1CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
-Identifica los componentes de una comunicación asertiva.
-Comprende y da sugerencias para mejorar la comunicación con usuarios o ciudadanos.
-Aplica conceptos aprendidos de Asertividad en casos concretos.
-Elabora estrategias de comunicación dentro de la institución.
-Interpreta comunicaciones y responde según necesidades de los usuarios o ciudadanos.
-Precisa niveles de importancia y los transfiere según necesidades del usuario o ciudadano.
5.2 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.
-DE DESEMPEÑO: Se comunica en forma eficiente con los usuarios o ciudadanos en su labor diaria.
- DE PRODUCTO: Elabora comunicaciones que cumplen con los requisitos de una comunicación Asertiva.
-DE CONOCIMIENTO: Define, los conceptos y establece diferencias en las diferentes comunicaciones.
6.AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
-Salón- aula de conferencias.
-Ambientes apropiados ara actividades lúdicas.
-Espacios intermedios para descanso.
7.MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS.
-Oficina administrativa SENA.
-Computadores con acceso a internet.
-Impresoras a color.
-Scanner.
-Cámara fotografía digital.
-Video beam- computador portátil.
-Tablero acrílico-marcadores-borradores.
7.1 GLORARIO.
-Comunicación Asertiva.
-Certeza.
-Conducta Asertiva.
-Empatía.
-Hablar.
-Escuchar.
-Oír.
8.BIBLIOGRAFIA.
-Netgrafía: www.sena.edu.co
-www.blogger.com
-www.google.com
-http://rigo-servicioalcliente.blogspot.com
-http://rigo-respuestaaciudadanos.blogspot.com
-ELABORADA POR: Rigoberto Gómez Escobar.
EVALUACIÓN.
POS-TEST.
Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (v), o falsas (f).
1.___ La aplicación de pensamientos creativos no son indispensables para mejorar su desempeño.
2.___ La creatividad no debe entenderse como la capacidad para combinar ideas.
3.___ La innovación se entiende como un proceso consistente en convertir una solución a un problema o una necesidad, una idea creativa.
4.___ Proponer alternativas de acción y romper con paradigmas tradicionales está en contravía con el concepto de creatividad.
5.___ Por lo general la actitud que usted percibe en los demás, es la misma que usted transmite.
6.___ El lenguaje corporal a menudo comunica más que las palabras que usted utiliza.
7.___ Cuando un usuario o ciudadano es descortés o poco amable, es justificable que usted tenga con él, el mismo comportamiento.
8.___ Su actitud determina que tan satisfecho se siente usted en su trabajo.
9.___ Todo lo que entra en su mente a través de los sentidos no queda grabado en ella para siempre.
10.___ La habilidad para desarrollar su trabajo con los usuarios o ciudadanos es más importante que la actitud que se asume para realizarla.
11.___ Considera usted que cada usuario o ciudadano es diferente, como persona, todos tienen necesidades específicas. Por ello es importante escucharlos, entenderlos y responderles con empatía.
12.___ El servicio debe ser percibido y evaluado desde el punto de vista de quién lo presta no de quien lo recibe.
13.___ Ocuparse de las necesidades básicas de los usuarios o ciudadanos es: Mostrarles comprensión, recibirlos bien, ayudarles a sentirse importante y proporcionarles un ambiente agradable en la institución.
14.___ El mejor método para hacerle frente a un hecho inesperado en la prestación del servicio, es no adelantarnos a los hechos y no pensar por adelantado lo que podría salir mal.
15.___ Saludar a un usuario o ciudadano, no ignorarlo, hacer contacto visual con él, tan pronto como se acerque a nosotros es atenderlo de inmediato.
16.___ Su entusiasmo, su iniciativa, su calor humano y energía hacen la diferencia en los contactos que usted tenga con cada usuario o ciudadano, en la prestación del servicio.
17.___ Usted puede atender bien a los usuarios o ciudadanos, descuidando su apariencia y en general no tratándose bien usted mismo.
18.___ Ante un usuario irritado y molesto con el servicio que usted le está prestando, se debe mantener la calma, tranquilidad y paciencia.
19.___ Aprovechar las oportunidades y problemas para dar soluciones novedosas, es algo que aprendimos de la creatividad.
20.___ En mi trabajo me fijo metas y objetivos que siento que no me entusiasmaría hacerlo.
21.___ Cuando me siento verbalmente atacado por un usuario o ciudadano no hago caso de su furia y me concentro en los hechos.
AUTODIAGNÓSTICO
PRE-TEST.
1.Define pensamiento creativo.
2.Define Inteligencia Emocional.
3.Define creatividad e innovación.
4.Distingue la diferencia entre pensamiento e inteligencia.
5.Aplica el concepto de creatividad en la solución de problemas en labores cotidianas.
6.Reconoce claramente cuando está implementando metodologías innovadoras como respuesta a las necesidades y requerimientos de los usuarios o ciudadanos.
7.Utiliza herramientas tecnológicas como las TIC para ofrecer soluciones rápidas y ágiles a los usuarios o ciudadanos.
8.Reconoce claramente la diferencia entre cada una de las inteligencias múltiples.
9.Está familiarizado con la elaboración de blog.
10.Define que es actitud.
11.Elabora una lista de las necesidades básicas del usuario o ciudadano.
12.Reconoce los valores institucionales.
13.Define con claridad comunicación asertiva.
14.Distingue la diferencia entre escuchar y oír.
15.Define Empatía.
16.Conoce los elementos básicos de la comunicación asertiva.
17.Aplica en sus comunicaciones principios de la comunicación asertiva.
18.Elabora propuestas para su institución con elementos de la comunicación asertiva.
19. Responde con técnicas y métodos novedosos comunicaciones que dan respuesta a necesidades y expectativas de los usuarios o ciudadanos.
20.Aplica correctamente en los momentos de verdad una comunicación asertiva a los usuarios ciudadanos
SOLICITUD DE MATERIALES
“ATENCIÓN AL USUARIO O CIUDADANO”.
1.200 lapiceros.
2.200 libretas de apuntes.
3.2400 fotocopias- guías de aprendizaje.
4.200 documentos de material, con conceptos sobre los temas desarrollados. Cada documento mas 100 hojas osea un total de 2000 fotocopias.
5.1000 fotocopias de material- historias.
6.2000 fotocopias documento el cerebro triuno.
7.4000 fotocopias Ética y Valores.
8.400 hojas papelografo.
9.600 marcadores, 3 colores básicos.
10.30 tijeras.
11.200 tarritos de colbón.
12.300 hojas de cartulina.
13.Compra de videos.
14.20 reglas o escuadras.
15.10 cajas de colores.
16.200 bisturí-corta papel o cartón.
Objetivo de la sesion: presentacion de las guias de aprendizaje de las asignatura que usted orienta
Tenga en cuenta que la guia debe tener encuenta los componentes del procesos enseñanza educativo.
1. El o los problemas que debe resolver el apriendiz al terminar la asignatura.
2. El objetivo de formacion
3. El contenido: Sistema de conocimientos.
Sistema de habilidades.
Sistema de valores.
4.El metodo
5. Los medios
6. La formas.
7. La evaluacion
Ustedes tienen los documentos que dedinen cada uno de los documentos
Por favor enviar las guias a este correo.
Gracias.
--
"Solo es útil el conocimiento que nos hace mejores".
Adolfo León López Gómez
Gestión Empresarial.
Móvil: 3117724482
1.IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE.
CÓDIGO DE LA GUÍA: PB 01, fecha de utilización.
NOMBRE DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE: Pensamiento creativo e innovador.
DURACIÓN EN HORAS: 8.
NOMBRE DEL CURSO: Atención al usuario o ciudadano.
MODALIDAD DE FORMACIÓN: PRESENCIAL.
INSTRUCTOR: Rigoberto Gómez Escobar.
2.INTRODUCCIÓN.
Para lograr un continuo crecimiento es necesario desarrollar competencias, generar cambios actitudinales, crear nuevos ambientes y utilizar todas las herramientas que sean necesarias, si queremos que nuestra institución presente una gestión positiva a los usuarios o ciudadanos.
Una gestión positiva donde:
-Se miren los cambios como producto de la creación de nuevas ideas.
-Se aprovechan los métodos, técnicas e instrumentos tecnológicos.
-Se genera, valora y acoge la innovación.
-Exista preocupación continua por la calidad y la excelencia.
-Exista claridad de la responsabilidad del servidor público para con el usuario o ciudadano.
- Se mejore todo procedimiento.
3.RESULTADOS DE APRENDIZAJE/OBJETIVOS.
3.1- Reconoce los elementos básicos de la creatividad para elaborar propuestas para una mejor atención de los usuarios o ciudadanos.
3.2- Analiza críticamente lo importante de mantener un control de sus emociones que lo llevan a un adecuado manejo de quejas y reclamos del usuario o ciudadano, sin alterarse.
3.3- Identifica todas las necesidades del usuario o ciudadano y le da prioridad al servicio.
3.4- Prepara documentos que dan respuesta a las inquietudes y expectativas de los usuarios y ciudadanos.
3.5- Propone en los equipos de trabajo soluciones reales a los problemas de los usuarios o ciudadanos.
4.ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
4.1 ACTIVIDADES:
4.1.1- Alistamiento: Con el video “Excelencia en el servicio”, se desarrolla una actividad introductoria y motivadora.
4.1.2- La utilización de una lista de chequeo ó Autodiagnóstico se pueden conocer los saberes previos de los temas, pensamiento creativo, inteligencia emocional e innovación.
4.1.3- Vivencias: Una lectura que nos presenta un estudio de casos, nos lleva a una reflexión acerca del saber, el saber hacer y el saber ser y las implicaciones en los procesos de atención al usuario o ciudadano.
4.1.4- Una conceptualización del tema el “Cerebro triuno”, nos lleva a elaborar un taller en grupo y conocer las inteligencias múltiples.
4.1.5- Organizando equipos de trabajo aplicamos el concepto de lógica y creatividad; elaborando un dibujo y construyendo un cerebro triuno con todos los elementos.
4.1.6-Ajuste y transferencia: Ahora que conozco cómo funciona el cerebro, establezco las diferencias entre lo que desarrollo hoy, y la capacidad que tengo para hacer las cosas mejor.
4.1.7- Organizar equipos de trabajo, utilizando varios computadores vamos a crear los blog con el fin de empezar a organizar información que sea pertinente para el desarrollo de estrategias en la atención del usuario o ciudadano.
5.EVALUACIÓN.
5.1.CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
-Interpreta las lecturas de creatividad y le da importancia a los elementos que ayudan a construir soluciones novedosas a los problemas del usuario o ciudadano.
-Interpreta las lecturas sobre inteligencia emocional y los aplica en su relación con el usuario o ciudadano, brindando soluciones oportunas y ágiles.
-Realiza un análisis crítico de las inteligencias múltiples y pone a prueba su capacidad creando mecanismos que ayuden a mejorar el servicio al usuario o ciudadano.
-Desarrolla nuevas formas de hacer el trabajo y logra mayor rendimiento.
-Presenta alternativas de solución a los problemas con usuarios o ciudadanos que antes no presentaba.
5.2 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.
-DE DESEMPEÑO: Emplea técnicas comunicativas como: Escuchar, saludar y sonreír al usuario o ciudadano.
-DE PRODUCTO: Elabora comunicaciones para orientar al usuario o ciudadano.
-DE CONOCIMIENTO: Responde preguntas e inquietudes de los usuarios o ciudadanos con precisión.
6.AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
-Salón- aula de conferencias.
-Ambientes apropiados para actividades lúdicas.
-Espacios intermedios para descanso.
7.MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS.
-Oficina administrativa SENA.
-Computadores con acceso a internet.
-Impresora a color.
-Scanner.
-Cámara fotografía digital.
-Video beam- computador portátil.
-Tablero acrílico-marcadores-borradores.
7.1 GLORARIO.
-Cerebro triuno.
-Creatividad.
-Innovación.
-Inteligencia emocional.
-Inteligencias múltiples.
8.BIBLIOGRAFIA.
-SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE: Manual de diseño curricular para el desarrollo de competencias en la formación profesional, integral versión 2 Bogotá, agosto de 2005.
-Netgrafía: www.sena.edu.co
-www.blogger.com
-www.google.com
-http://rigo-servicoalcliente.blogspot.com
-http://rigo-respuestaaciudadanos.blogspot.com
-ELABORADA POR: Rigoberto Gómez Escobar.
GUÍA DE APRENDIZAJE.
1.IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE.
CÓDIGO DE LA GUÍA: PB 02, fecha de utilización.
NOMBRE DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE: Desarrollo de habilidades en la atención del usuario o ciudadano.
DURACIÓN EN HORAS: 8.
NOMBRE DEL CURSO: Atención al usuario o ciudadano.
MODALIDAD DE FORMACIÓN: PRESENCIAL.
INSTRUCTOR: Rigoberto Gómez Escobar.
2.INTRODUCCIÓN.
Satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios o ciudadanos, es el mayor reto para las instituciones del Estado Colombiano y específicamente para el Municipio de Medellín.
“La mejor publicidad de una institución es un usuario satisfecho”.
El desarrollo de esas habilidades tiene mucho que ver con el desarrollo de mis actitudes, de la forma como las proyecto a través de mi imagen personal, de la imagen de la Alcaldía de Medellín; tiene que ver con el conocimiento de los usuarios, de sus necesidades básicas.
Es necesario entonces conocer toda la “Cultura ciudadana”, por lo tanto la Alcaldía de Medellín presenta una gestión positiva donde:
-Predominan los valores.
-La ética del servicio es lo primero.
-Toda práctica es transparente.
-Se responde a tiempo toda inquietud y sugerencia.
-Las personas son el eje fundamental de la organización.
-Se recibe, atiende y contesta al usuario o ciudadano con eficacia.
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE/OBJETIVOS.
3.1- Genera cambios en sus estados mentales, emocionales y personales para atender al usuario o ciudadano.
3.2- Atiende con rapidez y prontitud una solicitud del usuario o ciudadano.
3.3- Se dispone física- emocionalmente para atender al usuario o ciudadano.
3.4- Presenta propuestas que buscan darle solución a conflictos con usuarios o ciudadanos.
3.5- Escucha con atención las necesidades y las atiende.
4. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
4.1 ACTIVIDADES.
4.1.1- Alistamiento: Lectura, desarrollo de actitudes mentales positivas. Con ella presentamos una actitud motivadora.
4.1.2- Vivencias:”La historia de Pedrito”, “La flor de la honestidad”, y “La historia de Lilí”.
4.1.3- El grupo expresa libremente acerca de los juicios que emitimos basados en las actitudes que vemos en las personas.
4.1.4- Intercambios y relatos: Los equipos hacen representaciones de casos cotidianos para mirar el rol de usuario interno y externo y observar la proyección de las actitudes.
4.1.5- Aplicación: Al relacionarme a diario con el usuario o ciudadano doy a conocer mis actitudes.
4.1.6- Prácticas de feeback: Narrar un hecho real que nos haga reflexionar, que nos permita generar cambios a favor y realimente los conocimientos llevándonos a producir transformaciones en el ambiente de trabajo.
4.1.7 Ajuste y transferencia: Aplicar por equipos los conceptos más relevantes, como técnicos y en el nivel asistencial en una situación propia de su área laboral.
5. EVALUACIÓN.
5.1CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
-Reflexiona acerca de actitudes que van en contra del buen servicio del usuario y ciudadano.
-Establece las diferencias entre actitudes positivas y negativas y presenta cambios a favor del usuario o ciudadano.
-Comprende las funciones que desempeña y se hace responsable de su labor en la atención del usuario o ciudadano.
-Aplica conceptos de imagen aprendidos y se proyecta con el usuario o ciudadano.
-Acata normas de orden superior y sigue instrucciones para cumplir con los requerimientos del usuario o ciudadano.
5.2 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.
-DE DESEMPEÑO: Sigue las instrucciones con prontitud.
-DE PRODUCTO: Elabora propuestas utilizando medios en la solución de problemas.
-DE CONOCIMIENTO: Responde inquietudes y soluciona problemas del usuario y ciudadano.
6.AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
-Salón- aula de conferencias.
-Ambientes apropiados para actividades lúdicas.
-Espacios intermedios para descanso.
7.MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS.
-Oficina administrativa SENA.
-Computadores con acceso a internet.
-Impresora a color.
-Scanner.
-Cámara fotografía digital.
-Video beam- computador portátil.
-Tablero acrílico-marcadores-borradores.
7.1 GLORARIO.
-Actitud.
-Imagen corporativa.
-Imagen personal.
-Necesidades.
-Deseos.
-Ética.
-Valores.
-Motivación.
8.BIBLIOGRAFIA.
-Netgrafía: www.sena.edu.co
-www.blogger.com
-www.google.com
-http://rigo-respuestaaciudadanos.blogspot.com
-http://rigo-mercadeo.blogspot.com
-http://rigo-gerencia.blogspot.com
-http://rigo-operadores.blogspot.com
-http://rigo-servicioalcliente.blogspot.com
-ELABORADA POR: Rigoberto Gómez Escobar.
GUÍA DE APRENDIZAJE.
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE.
CÓDIGO DE LA GUÍA: PB 03, fecha de utilización.
NOMBRE DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE: Comunicación Asertiva.
DURACIÓN EN HORAS: 8.
NOMBRE DEL CURSO: Atención al usuario o ciudadano.
MODALIDAD DE FORMACIÓN: PRESENCIAL.
INSTRUCTOR: Rigoberto Gómez Escobar.
2.INTRODUCCIÓN.
La razón de ser del servicio al usuario o ciudadano debe estar expresada en términos de una “Atención y orientación extraordinaria”, que produzca resultados como:
-Un acercamiento permanente del usuario o ciudadano a las instituciones legitimas del Estado, que estrechen relaciones cada vez más fuertes y significativas.
-El reconocimiento y respuesta a los usuarios o ciudadanos por parte del Estado al brindar unos servicios de mejor calidad y variedad.
-El resultado de una lealtad del usuario o ciudadano con el Estado donde se establezcan vínculos de fidelidad por la satisfacción del servicio prestado.
Para lograr este propósito es necesario desarrollar una “comunicación Asertiva”, que permita una relación coherente y dinámica entre usuarios internos y externos comunicarnos asertivamente es entendernos en el ámbito o espacio de ciudad.
La comunicación Asertiva nos hace a todos mejores ciudadanos.
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE/OBJETIVOS.
3.1- Escucha con atención sugerencias y requerimientos de los usuarios o ciudadanos.
3.2- Orienta al usuario o ciudadano brindándole información ágil y oportuna.
3.3- Atiende amable y respetuosamente al usuario o ciudadano.
3.4- Escucha las quejas y reclamaciones del usuario o ciudadano para darles solución.
4. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
4.1 ACTIVIDADES.
4.1.1- Alistamiento: “Con la lectura desarrollo de estrategias desde la Gerencia del Servicio”, se hace una actividad motivadora.
4.1.2- Equipos de trabajo descubren en una comunicación que elementos son asertivos y cuáles no.
4.1.3- Vivencias y experiencias: Por equipos de trabajo construyen comunicaciones, eventos, historias, presenta juegos y muestra roles que dejan ver los elementos de una comunicación asertiva.
4.1.4- Conceptualización: La comunicación se convierte en una información útil, oportuna, adecuada y asertiva, que es necesario desarrollarla en el servicio y que mejora los procesos con los usuarios o ciudadanos.
4.1.5- Aplica el concepto de comunicación asertiva en el que hacer cotidiano y formando equipos de trabajo elaboran crucigramas utilizando elementos de la comunicación asertiva.
4.1.6- Practicas de feeback: Entender que implicaciones tiene la comunicación asertiva en el rol; generando nuevas comunicaciones para atender problemas con usuarios o ciudadanos.
4.1.7- Ajuste y transferencia: Trabajando en equipo elaborar propuestas de comunicación asertiva en los blog, y que quede esta información al servicio de usuarios o ciudadanos, como un medio de consulta y sugerencias.
5. EVALUACIÓN.
5.1CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
-Identifica los componentes de una comunicación asertiva.
-Comprende y da sugerencias para mejorar la comunicación con usuarios o ciudadanos.
-Aplica conceptos aprendidos de Asertividad en casos concretos.
-Elabora estrategias de comunicación dentro de la institución.
-Interpreta comunicaciones y responde según necesidades de los usuarios o ciudadanos.
-Precisa niveles de importancia y los transfiere según necesidades del usuario o ciudadano.
5.2 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.
-DE DESEMPEÑO: Se comunica en forma eficiente con los usuarios o ciudadanos en su labor diaria.
- DE PRODUCTO: Elabora comunicaciones que cumplen con los requisitos de una comunicación Asertiva.
-DE CONOCIMIENTO: Define, los conceptos y establece diferencias en las diferentes comunicaciones.
6.AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
-Salón- aula de conferencias.
-Ambientes apropiados ara actividades lúdicas.
-Espacios intermedios para descanso.
7.MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS.
-Oficina administrativa SENA.
-Computadores con acceso a internet.
-Impresoras a color.
-Scanner.
-Cámara fotografía digital.
-Video beam- computador portátil.
-Tablero acrílico-marcadores-borradores.
7.1 GLORARIO.
-Comunicación Asertiva.
-Certeza.
-Conducta Asertiva.
-Empatía.
-Hablar.
-Escuchar.
-Oír.
8.BIBLIOGRAFIA.
-Netgrafía: www.sena.edu.co
-www.blogger.com
-www.google.com
-http://rigo-servicioalcliente.blogspot.com
-http://rigo-respuestaaciudadanos.blogspot.com
-ELABORADA POR: Rigoberto Gómez Escobar.
EVALUACIÓN.
POS-TEST.
Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (v), o falsas (f).
1.___ La aplicación de pensamientos creativos no son indispensables para mejorar su desempeño.
2.___ La creatividad no debe entenderse como la capacidad para combinar ideas.
3.___ La innovación se entiende como un proceso consistente en convertir una solución a un problema o una necesidad, una idea creativa.
4.___ Proponer alternativas de acción y romper con paradigmas tradicionales está en contravía con el concepto de creatividad.
5.___ Por lo general la actitud que usted percibe en los demás, es la misma que usted transmite.
6.___ El lenguaje corporal a menudo comunica más que las palabras que usted utiliza.
7.___ Cuando un usuario o ciudadano es descortés o poco amable, es justificable que usted tenga con él, el mismo comportamiento.
8.___ Su actitud determina que tan satisfecho se siente usted en su trabajo.
9.___ Todo lo que entra en su mente a través de los sentidos no queda grabado en ella para siempre.
10.___ La habilidad para desarrollar su trabajo con los usuarios o ciudadanos es más importante que la actitud que se asume para realizarla.
11.___ Considera usted que cada usuario o ciudadano es diferente, como persona, todos tienen necesidades específicas. Por ello es importante escucharlos, entenderlos y responderles con empatía.
12.___ El servicio debe ser percibido y evaluado desde el punto de vista de quién lo presta no de quien lo recibe.
13.___ Ocuparse de las necesidades básicas de los usuarios o ciudadanos es: Mostrarles comprensión, recibirlos bien, ayudarles a sentirse importante y proporcionarles un ambiente agradable en la institución.
14.___ El mejor método para hacerle frente a un hecho inesperado en la prestación del servicio, es no adelantarnos a los hechos y no pensar por adelantado lo que podría salir mal.
15.___ Saludar a un usuario o ciudadano, no ignorarlo, hacer contacto visual con él, tan pronto como se acerque a nosotros es atenderlo de inmediato.
16.___ Su entusiasmo, su iniciativa, su calor humano y energía hacen la diferencia en los contactos que usted tenga con cada usuario o ciudadano, en la prestación del servicio.
17.___ Usted puede atender bien a los usuarios o ciudadanos, descuidando su apariencia y en general no tratándose bien usted mismo.
18.___ Ante un usuario irritado y molesto con el servicio que usted le está prestando, se debe mantener la calma, tranquilidad y paciencia.
19.___ Aprovechar las oportunidades y problemas para dar soluciones novedosas, es algo que aprendimos de la creatividad.
20.___ En mi trabajo me fijo metas y objetivos que siento que no me entusiasmaría hacerlo.
21.___ Cuando me siento verbalmente atacado por un usuario o ciudadano no hago caso de su furia y me concentro en los hechos.
AUTODIAGNÓSTICO
PRE-TEST.
1.Define pensamiento creativo.
2.Define Inteligencia Emocional.
3.Define creatividad e innovación.
4.Distingue la diferencia entre pensamiento e inteligencia.
5.Aplica el concepto de creatividad en la solución de problemas en labores cotidianas.
6.Reconoce claramente cuando está implementando metodologías innovadoras como respuesta a las necesidades y requerimientos de los usuarios o ciudadanos.
7.Utiliza herramientas tecnológicas como las TIC para ofrecer soluciones rápidas y ágiles a los usuarios o ciudadanos.
8.Reconoce claramente la diferencia entre cada una de las inteligencias múltiples.
9.Está familiarizado con la elaboración de blog.
10.Define que es actitud.
11.Elabora una lista de las necesidades básicas del usuario o ciudadano.
12.Reconoce los valores institucionales.
13.Define con claridad comunicación asertiva.
14.Distingue la diferencia entre escuchar y oír.
15.Define Empatía.
16.Conoce los elementos básicos de la comunicación asertiva.
17.Aplica en sus comunicaciones principios de la comunicación asertiva.
18.Elabora propuestas para su institución con elementos de la comunicación asertiva.
19. Responde con técnicas y métodos novedosos comunicaciones que dan respuesta a necesidades y expectativas de los usuarios o ciudadanos.
20.Aplica correctamente en los momentos de verdad una comunicación asertiva a los usuarios ciudadanos
SOLICITUD DE MATERIALES
“ATENCIÓN AL USUARIO O CIUDADANO”.
1.200 lapiceros.
2.200 libretas de apuntes.
3.2400 fotocopias- guías de aprendizaje.
4.200 documentos de material, con conceptos sobre los temas desarrollados. Cada documento mas 100 hojas osea un total de 2000 fotocopias.
5.1000 fotocopias de material- historias.
6.2000 fotocopias documento el cerebro triuno.
7.4000 fotocopias Ética y Valores.
8.400 hojas papelografo.
9.600 marcadores, 3 colores básicos.
10.30 tijeras.
11.200 tarritos de colbón.
12.300 hojas de cartulina.
13.Compra de videos.
14.20 reglas o escuadras.
15.10 cajas de colores.
16.200 bisturí-corta papel o cartón.
Objetivo de la sesion: presentacion de las guias de aprendizaje de las asignatura que usted orienta
Tenga en cuenta que la guia debe tener encuenta los componentes del procesos enseñanza educativo.
1. El o los problemas que debe resolver el apriendiz al terminar la asignatura.
2. El objetivo de formacion
3. El contenido: Sistema de conocimientos.
Sistema de habilidades.
Sistema de valores.
4.El metodo
5. Los medios
6. La formas.
7. La evaluacion
Ustedes tienen los documentos que dedinen cada uno de los documentos
Por favor enviar las guias a este correo.
Gracias.
--
"Solo es útil el conocimiento que nos hace mejores".
Adolfo León López Gómez
Gestión Empresarial.
Móvil: 3117724482
sábado, 14 de agosto de 2010
EL ALCOHOL- UN ERROR FATAL
Muchas habían sido las amigas y muchas las copas, demasiadas para una sola cabeza, sobre todo una cabeza que tenía que manejar un auto por calles atestadas de tránsito y de gente. Con todo, y a pesar de la hora, la una de la mañana, José Vegas, vecino de Lisboa, Portugal, tomó el timón de su auto y salió a la calle.
De repente divisó un bulto, como gris, cruzando la calle frente a su automóvil. Pero José no tuvo tiempo ni de frenar ni de virar. Un golpe sordo le hizo saber que había atropellado a una persona. Asustado, y todavía bajo la influencia del alcohol, salió huyendo y no se detuvo hasta llegar a su casa.
Al día siguiente su cuñada lo llamó por teléfono. «Tu hermano murió anoche atropellado por un auto —le dijo—. El conductor huyó.» Entonces José supo que él había sido el culpable, dando muerte a su propio hermano mellizo, Jorge Vegas.
Las noticias frecuentemente nos informan acerca de accidentes de automóvil provocados por conductores borrachos. A pesar de todas las advertencias que se hacen por todos los medios de publicidad, y a pesar de las severas penas que se están aplicando a conductores borrachos, el problema, en vez de disminuir, va en aumento.
Los fines de semana y los días de fiesta son los tiempos más críticos. La gente sale a divertirse y no encuentra otra diversión que entrar en una cantina y beber alcohol hasta intoxicarse. Luego, con los humos del alcohol en el cerebro, se creen invencibles, y desatienden advertencias y razones y consejos. ¿Y cuál es el resultado? Horribles consecuencias, a veces mortales.
El alcohol dentro del cuerpo es un enemigo. Fuera del cuerpo será para fricciones y curación de heridas, pero dentro del cuerpo es un agresor que sube rápido del estómago al cerebro. Allí entorpece todas las mejores facultades del hombre. Nubla la inteligencia, adormece la conciencia y mata el alma.
¿Quién puede librar de este vicio a una persona? Nadie desea ser esclavo del alcohol. Hay Uno que puede librar al adicto de esas cadenas. Es Jesucristo. Con su poder y gracia, Cristo puede librar de su terrible condición al alcohólico.
¿Qué tiene que hacer el adicto? Entregarse de corazón a Cristo, y pedir su ayuda y salvación. Si clama a Cristo, Él acudirá en su auxilio y lo librará del vicio despiadado del alcohol. Cristo salva al que con fe lo busca.
BIBLIOGRAFÍA:
-www.monografias.com
De repente divisó un bulto, como gris, cruzando la calle frente a su automóvil. Pero José no tuvo tiempo ni de frenar ni de virar. Un golpe sordo le hizo saber que había atropellado a una persona. Asustado, y todavía bajo la influencia del alcohol, salió huyendo y no se detuvo hasta llegar a su casa.
Al día siguiente su cuñada lo llamó por teléfono. «Tu hermano murió anoche atropellado por un auto —le dijo—. El conductor huyó.» Entonces José supo que él había sido el culpable, dando muerte a su propio hermano mellizo, Jorge Vegas.
Las noticias frecuentemente nos informan acerca de accidentes de automóvil provocados por conductores borrachos. A pesar de todas las advertencias que se hacen por todos los medios de publicidad, y a pesar de las severas penas que se están aplicando a conductores borrachos, el problema, en vez de disminuir, va en aumento.
Los fines de semana y los días de fiesta son los tiempos más críticos. La gente sale a divertirse y no encuentra otra diversión que entrar en una cantina y beber alcohol hasta intoxicarse. Luego, con los humos del alcohol en el cerebro, se creen invencibles, y desatienden advertencias y razones y consejos. ¿Y cuál es el resultado? Horribles consecuencias, a veces mortales.
El alcohol dentro del cuerpo es un enemigo. Fuera del cuerpo será para fricciones y curación de heridas, pero dentro del cuerpo es un agresor que sube rápido del estómago al cerebro. Allí entorpece todas las mejores facultades del hombre. Nubla la inteligencia, adormece la conciencia y mata el alma.
¿Quién puede librar de este vicio a una persona? Nadie desea ser esclavo del alcohol. Hay Uno que puede librar al adicto de esas cadenas. Es Jesucristo. Con su poder y gracia, Cristo puede librar de su terrible condición al alcohólico.
¿Qué tiene que hacer el adicto? Entregarse de corazón a Cristo, y pedir su ayuda y salvación. Si clama a Cristo, Él acudirá en su auxilio y lo librará del vicio despiadado del alcohol. Cristo salva al que con fe lo busca.
BIBLIOGRAFÍA:
-www.monografias.com
sábado, 3 de julio de 2010
GUÍAS DE APRENDIZAJE
GUÍA 2.
INTRODUCCION: Hoy las posibilidades tecnológicas permiten múltiples alternativas, tanto a los docentes como a los alumnos, para obtener y brindar experiencias inolvidables que siempre permanecerán en la mente de los educandos.
OBJETIVO:
VIVENCIA
ACTIVIDAD 1
- Escriba en cinco renglones que son para usted las TICS, las TICS y el ministerio de comunicaciones.
CONCEPTUALIZACION.
ACTIVIDAD 2
- En grupos de siete compañeros comparta los aspectos principales de la actividad anterior.
- Participe en la plenaria.
TEORIZACION
ACTIVIDAD 3
- Ver el Video el Mundo es plano y sacar las principales aspectos q hayan llamado la atención
- Presentación las TICS y su aporte al desarrollo comunitario, por el profesor Jaime Monroy.
APLICACIÓN
ACTIVIDAD 4
- Realice un proyecto viable de ser ejecutado en la comunidad a la que pertenece utilizando la herramienta TICS.
AMPLIACIÓN
ACTIVIDAD 5
- Consulte como expandir el mundo de la información existente en el mundo de las TICS utilizando la plataforma institucional del SENA.
EVALUACION
- En una página redacte que más ideas se le ocurren a usted para el adecuado uso de esta herramienta por parte de padres de familia, docentes, niños, adolecentes, líderes comunitarios en pro del desarrollo de Colombia.
INTRODUCCION: Hoy las posibilidades tecnológicas permiten múltiples alternativas, tanto a los docentes como a los alumnos, para obtener y brindar experiencias inolvidables que siempre permanecerán en la mente de los educandos.
OBJETIVO:
VIVENCIA
ACTIVIDAD 1
- Escriba en cinco renglones que son para usted las TICS, las TICS y el ministerio de comunicaciones.
CONCEPTUALIZACION.
ACTIVIDAD 2
- En grupos de siete compañeros comparta los aspectos principales de la actividad anterior.
- Participe en la plenaria.
TEORIZACION
ACTIVIDAD 3
- Ver el Video el Mundo es plano y sacar las principales aspectos q hayan llamado la atención
- Presentación las TICS y su aporte al desarrollo comunitario, por el profesor Jaime Monroy.
APLICACIÓN
ACTIVIDAD 4
- Realice un proyecto viable de ser ejecutado en la comunidad a la que pertenece utilizando la herramienta TICS.
AMPLIACIÓN
ACTIVIDAD 5
- Consulte como expandir el mundo de la información existente en el mundo de las TICS utilizando la plataforma institucional del SENA.
EVALUACION
- En una página redacte que más ideas se le ocurren a usted para el adecuado uso de esta herramienta por parte de padres de familia, docentes, niños, adolecentes, líderes comunitarios en pro del desarrollo de Colombia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)