CONDUCTORES MULTIMEDIA
El material del programa de FORMACIÓN DE CONDUCTORES CON ÉNFASIS EN SERVICIO PÚBLICO será renovado en forma de un SOFTWARE MULTIMEDIA con el cual el alumno podrá interactuar con el computador dejando a un lado las cartillas impresas como ayuda de su formación.
Para reforzar las debilidades de conocimiento en cuanto al manejo del computador se incluirán en el programa 20 Horas de inducción a la informática, donde se orientará al conductor sobre el programa, manejo de la multimedia y la inscripción ante el Sena.
viernes, 18 de julio de 2008
PRESENCIAL
El ritmo de aprendizaje lo establece el profesor.
Las estrategias son preestablecidas según los contenidos curriculares
Utiliza ambientes y espacios cerrados, fijos.
vs.
SEMIPRESENCIAL
El ritmo de aprendizaje lo establece el alumno.
Las estrategias se definen según las características de la población.
El espacio es virtual de acuerdo con las necesidades.
El ritmo de aprendizaje lo establece el profesor.
Las estrategias son preestablecidas según los contenidos curriculares
Utiliza ambientes y espacios cerrados, fijos.
vs.
SEMIPRESENCIAL
El ritmo de aprendizaje lo establece el alumno.
Las estrategias se definen según las características de la población.
El espacio es virtual de acuerdo con las necesidades.
Este centro ha sido líder en la formación a conductores con énfasis en servicio público en la investigación y caracterización del sector.
Este programa se inició el 23 de octubre de 1998 y a la fecha se ha irrigado en 25 ciudades del país entre ellas las principales regionales del SENA.
En concertación con la Secretaría de Tránsito y Transportes de Medellín, fondo de Prevención Vial, Ministerio de Transporte y Gremios de Transporte.
En la regional Antioquia se han formado 21.830 conductores en las modalidades de transporte individual, transporte colectivo, servicios especiales, transporte escolar, transporte de carga, urbano e intermunicipal, desarrollando competencias en Gestión Empresarial y Gestión Humana, aportando a la productividad y competitividad del país.
Este programa se inició el 23 de octubre de 1998 y a la fecha se ha irrigado en 25 ciudades del país entre ellas las principales regionales del SENA.
En concertación con la Secretaría de Tránsito y Transportes de Medellín, fondo de Prevención Vial, Ministerio de Transporte y Gremios de Transporte.
En la regional Antioquia se han formado 21.830 conductores en las modalidades de transporte individual, transporte colectivo, servicios especiales, transporte escolar, transporte de carga, urbano e intermunicipal, desarrollando competencias en Gestión Empresarial y Gestión Humana, aportando a la productividad y competitividad del país.
Este centro ha sido líder en la formación a conductores con énfasis en servicio público en la investigación y caracterización del sector.
Este programa se inició el 23 de octubre de 1998 y a la fecha se ha irrigado en 25 ciudades del país entre ellas las principales regionales del SENA.
En concertación con la Secretaría de Tránsito y Transportes de Medellín, fondo de Prevención Vial, Ministerio de Transporte y Gremios de Transporte.
En la regional Antioquia se han formado 21.830 conductores en las modalidades de transporte individual, transporte colectivo, servicios especiales, transporte escolar, transporte de carga, urbano e intermunicipal, desarrollando competencias en Gestión Empresarial y Gestión Humana, aportando a la productividad y competitividad del país.
Este programa se inició el 23 de octubre de 1998 y a la fecha se ha irrigado en 25 ciudades del país entre ellas las principales regionales del SENA.
En concertación con la Secretaría de Tránsito y Transportes de Medellín, fondo de Prevención Vial, Ministerio de Transporte y Gremios de Transporte.
En la regional Antioquia se han formado 21.830 conductores en las modalidades de transporte individual, transporte colectivo, servicios especiales, transporte escolar, transporte de carga, urbano e intermunicipal, desarrollando competencias en Gestión Empresarial y Gestión Humana, aportando a la productividad y competitividad del país.
Proceso por medio del cual se recoge de una persona, evidencias de desempeño, de producto y de conocimiento, con el fin de determinar si es competente, o aún no competente, para desempeñar una función laboral.
OPERACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE TRANSPORTE INTERMUNICIPAL DE PASAJEROS.
OPERACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE TRANSPORTE COLECTIVO MUNICIPAL DE PASAJEROS.
OPERACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE SERVICIO ESPECIAL DE PASAJEROS.
OPERACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE TRANSPORTE DE CARGA.
OPERACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS.
TRANSPORTE INDIVIDUAL DE PASAJEROS EN VEHÍCULOS AUTOMOTORES.
OPERACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE TRANSPORTE INTERMUNICIPAL DE PASAJEROS.
OPERACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE TRANSPORTE COLECTIVO MUNICIPAL DE PASAJEROS.
OPERACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE SERVICIO ESPECIAL DE PASAJEROS.
OPERACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE TRANSPORTE DE CARGA.
OPERACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS.
TRANSPORTE INDIVIDUAL DE PASAJEROS EN VEHÍCULOS AUTOMOTORES.
GERENCIA EN TRANSPORTE
Orientado a directivos, gerentes y administrativos de empresas del sector transporte.
OBJETIVO
Contribuir al mejoramiento de la competitividad de las empresas
transportadoras.
CONTENIDO
1. REGIMEN COMERCIAL EN LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE (40 horas)
2. TRANSPORTE Y REGIMEN LABORAL (40 horas)
3. GESTION FINANCIERA EN LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE (40 horas)
4. PLANEACION ESTRATEGICA EN LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE (40 horas)
5. FOMENTO Y PRACTICAS SALUDABLES EN LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE (40 horas).
DURACION: 200 HORAS
Orientado a directivos, gerentes y administrativos de empresas del sector transporte.
OBJETIVO
Contribuir al mejoramiento de la competitividad de las empresas
transportadoras.
CONTENIDO
1. REGIMEN COMERCIAL EN LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE (40 horas)
2. TRANSPORTE Y REGIMEN LABORAL (40 horas)
3. GESTION FINANCIERA EN LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE (40 horas)
4. PLANEACION ESTRATEGICA EN LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE (40 horas)
5. FOMENTO Y PRACTICAS SALUDABLES EN LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE (40 horas).
DURACION: 200 HORAS
CAMPO OCUPACIONAL:
Conductores de vehículos de transporte intermunicipal de pasajeros
MÓDULOS DE FORMACIÓN:
Alistamiento de vehículos
Conducción de vehículo
Coordinación en la prestación del servicio
Ética y transformación del entorno.
Salud ocupacional.
INTENSIDAD: 880 HORAS. Semipresencial
TIPO DE CERTIFICADO: Trabajador Calificado
Conductores de vehículos de transporte intermunicipal de pasajeros
MÓDULOS DE FORMACIÓN:
Alistamiento de vehículos
Conducción de vehículo
Coordinación en la prestación del servicio
Ética y transformación del entorno.
Salud ocupacional.
INTENSIDAD: 880 HORAS. Semipresencial
TIPO DE CERTIFICADO: Trabajador Calificado
CAMPO OCUPACIONAL: Técnico en la Conducción de vehículo de transporte de carga por carretera
MÓDULOS DE FORMACIÓN:
Alistamiento de los equipos de transporte.
Conducción de los equipos de transporte.
Traslado de la carga .
Salud ocupacional.
Ética y transformación del entorno.
INTENSIDAD: 1980 HORAS. Semipresencial
TIPO DE CERTIFICADO: Técnico.
MÓDULOS DE FORMACIÓN:
Alistamiento de los equipos de transporte.
Conducción de los equipos de transporte.
Traslado de la carga .
Salud ocupacional.
Ética y transformación del entorno.
INTENSIDAD: 1980 HORAS. Semipresencial
TIPO DE CERTIFICADO: Técnico.
CAMPO OCUPACIONAL:
Conductores de vehículos de transporte urbano de pasajeros.
MÓDULOS DE FORMACIÓN:
Alistamiento de vehículos automotores.
Conducción de vehículo automotores
Transporte de pasajeros.
Ética y transformación del entorno.
Salud ocupacional.
INTENSIDAD: 880 HORAS. Semipresencial
TIPO DE CERTIFICADO: Trabajador Calificado en operación de vehículo de transporte Urbano
Conductores de vehículos de transporte urbano de pasajeros.
MÓDULOS DE FORMACIÓN:
Alistamiento de vehículos automotores.
Conducción de vehículo automotores
Transporte de pasajeros.
Ética y transformación del entorno.
Salud ocupacional.
INTENSIDAD: 880 HORAS. Semipresencial
TIPO DE CERTIFICADO: Trabajador Calificado en operación de vehículo de transporte Urbano
Según el Fondo de Prevención Vial, Medellín es la ciudad del país que tiene la tasa más alta de muertos en moto por cada 100 mil habitantes: aquí la cifra llega a 18.2 muertos por 100 cien mil personas, mientras la nacional está en 12.7 y la de la capital Bogotá en 7.8
Aunque se destacan acciones positivas que está realizando el gobierno y los gremios: se concluye que la tarea es PREVENIR y EDUCAR contando con el apoyo del gobierno.
Aunque se destacan acciones positivas que está realizando el gobierno y los gremios: se concluye que la tarea es PREVENIR y EDUCAR contando con el apoyo del gobierno.
“En el último año se van a vender más de medio millón de motos en todo el país y unos 250 mil vehículos. Esas son cifras significativas que nos obligan a continuar trabajando en la prevención y en la solución a los problemas de accidentalidad que obviamente se van a generar”, explicó el director nacional del Fondo de Prevención Vial, Francisco José Fernández, en foro realizado en el campus principal de la Universidad Nacional en Medellín.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)